El informó quiénes serán los tres parlamentarios electos que conformarán la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria, la que se encargará de coordinar con la actual Presidencia del Parlamento los días previos a que inicien sus labores los próximos legisladores elegidos el 11 de abril (día en que se realizó la primera vuelta de las Elecciones Generales).

Es así que la Mesa Directiva que trabajará de manera temporal estará encabezada por los congresistas Bernardo Jaime Quito Sarmiento (Perú Libre), Enrique Wong (Podemos Perú) y Rosangella Barbarán (Fuerza Popular).

TAMBIÉN: Elecciones 2021: “Creo que el JNE también debe mostrar transparencia”

“El congresista electo Bernardo Jaime Quito Sarmiento es quien ha obtenido la mayor votación preferencial del grupo político que obtuvo la mayor votación. Asimismo, luego de la revisión de los documentos nacionales de identidad obtenidos por la Oficialía Mayor del Congreso se concluye que los congresistas electos Enrique Wong Pujada y Rosangella Andrea Barbarán Reyes, son los de mayor y menor edad, respectivamente”, así lo dio a conocer la Oficialía Mayor del Congreso.

Como se sabe, el artículo 8 del Reglamento del Congreso, en su tercer párrafo, establece cómo se conforma esta Mesa Directiva Temporal, según los resultados proclamados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Además, el comunicado, firmado por el oficial mayor Yon Javier Pérez Paredes, señaló que la Mesa Directiva de la Junta Preparatoria entrará en funciones entre el 15 de julio y el 21 de julio.

“El presidente de la Junta Preparatoria coordina con el presidente del Congreso para que los trabajos de los órganos que presiden no obstaculicen las funciones de uno y otro. En caso de diferencia, prima la decisión del presidente del Congreso, quien en todo momento dará facilidades suficientes para que se reúna y cumpla sus funciones la Junta Preparatoria”, precisa el Reglamento del Congreso.

LA DISTRIBUCIÓN

Cabe indicar que después de hacer entrega de las credenciales a los parlamentarios electos en la primera vuelta de las Elecciones Generales, el JNE hizo oficial la participación en la distribución de escaños del Congreso en el periodo legislativo 2021-2026.

Mediante la Resolución 0602-2021-JNE, que fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisó que los partidos políticos que superaron la ‘valla electoral’ dispuesta en el artículo 20 de la Ley Orgánica de Elecciones son los siguientes:

Perú Libre (1 millón 724 mil 303 votos, 13.409%), Fuerza Popular (1 millón 457 mil 640, 11.336%), Renovación Popular (1 millón 99 mil 663, 9.329%), Acción Popular (1 millón 159 mil 707, 9.019%), Alianza Para el Progreso (969 mil 699, 7.541%), Avanza País (969 mil 59, 7.536%), Juntos por el Perú (847 mil 570, 6.591%), Somos Perú (788 mil 488, 6.132%), Podemos Perú (750 mil 238, 5.834%) y el Partido Morado (697 mil 289, 5.423%).

Del mismo modo, se dio a conocer que en total se produjeron 12 millones 858 mil 920 votos válidos, 2 millones 126 mil 712 votos en blanco, 2 millones 737 mil 99 nulos, y 17 millones 722 mil 731 de votos emitidos.

CIFRA REPARTIDORA

Por tal motivo, se precisa que como resultado de la aplicación de la cifra repartidora en cada una de las circunscripciones electorales, la representación nacional en el Congreso para el periodo legislativo 2021-2026 es la siguiente:

Perú Libre 37 escaños

Fuerza Popular 24 escaños

Acción Popular 16 escaños

Alianza Para el Progreso 15 escaños

Renovación Popular 13 escaños

Avanza País 7 escaños

Podemos Perú 5 escaños

Juntos por el Perú 5 escaños

Somos Perú 5 escaños

Partido Morado 3 escaños

LEE: Elecciones 2021: Afirman que Pedro Castillo actúa al estilo chavista

Contenido sugerido

Contenido GEC