Política

Comisión de Ética no investigará cobro de gastos de instalación de congresistas de Lima y Callao

Quien dirimió el caso fue el presidente de dicho grupo de trabajo, César Gonzales (Somos Perú), luego de dos votaciones empatadas.
Congreso archivó investigación sobre cobro de gastos de instalación de legisladores de Lima y Callao. (Foto: Diana Chavez / GEC)

La Comisión de Ética del Congreso de la República aprobó un informe de calificación que recomienda archivar la indagación preliminar por el cobro de los gastos de instalación de S/15.600 por legisladores de Lima y Callao.

Por 4 votos a favor, 3 en contra y dos abstenciones, dicho grupo de trabajo dio el visto bueno al documento, que determina que no hubo ningún tipo de infracción. El voto dirimente lo dio el presidente de la comisión, César Gonzales (Somos Perú).

Para ello, se tomó en cuenta un informe de la Oficialía Mayor del Congreso que señalaba que dicho monto se entrega sin distinción de circunscripción electoral de procedencia, por lo que tienen derecho al cobro de dicho bono los parlamentarios de Lima y la provincia constitucional.

Los congresistas de Lima y Callao que cobraron el bono de instalación son: Mónica Saavedra, Walter Rivera Guerra y Paul García Oviedo (Acción Popular); Rocío Silva Santisteban y Carlos Fernández Chacón (Frente Amplio).

Asimismo, Martha Chávez, Marco Antonio Pichilingue Gómez, Carlos Mesía y Valeria Valer (Fuerza Popular); Carmen Omonte y Omar Chehade (Alianza para el Progreso); Alcides Rayme, Wilmer Cayllahua Barrientos, María Teresa Céspedes, Isaías Pineda, Richard Rubio Gariza y María Cristina Retamozo (Frepap).

Del mismo modo, María Teresa Cabrera, Luis Felipe Castillo Oliva y Cecilia García Rodríguez (Podemos Perú); José Vega Antonio (Unión por el Perú); y Arlette Contreras (no agrupada).

“Es un derecho”

Durante el debate, Walter Rivera Guerra (Acción Popular) aseguró que en su caso, tuvo que alquilar una oficina con acceso a internet, dado que no tenía acceso a la suya en el Parlamento. Como era uno de los incluidos en el informe preliminar, decidió abstenerse en la votación.

Por su parte, Zenaida Solís (Partido Morado) indicó que si bien el reglamento no diferencia entre congresistas de Lima y provincias, consideró necesario proponer la modificatoria de la normativa interna del Parlamento para evitar este tipo de problemas.

“Es un hecho que se ve muy mal que congresistas que están instalados en Lima que tienen su casa en Lima, que viven en Lima y no van a necesitan ninguna instalación, cobren por este concepto. Eso está mal, es una falta ética, es verdad”, acotó.

A su vez, Miguel Vivanco Reyes (Fuerza Popular) manifestó que el cobro de una bonificación de instalación “es un derecho” que se ha venido dando desde periodos anteriores y es recibido “lícitamente”.

“No podemos nosotros como Congreso tampoco darle tanta fe o tanta cobertura a algunos medios periodísticos que de repente su intención es informar, pero no se dan cuenta que con esa mala información lo única que generan es que al Congreso lo sigan desacreditando. Eso no lo podemos permitir”, aseveró.

Finalmente, el informe fue puesto a votación en dos ocasiones y después de dos empates consecutivos, el presidente de la comisión, César Gonzales, emitió su voto dirimente a favor del archivamiento del caso.

Tras ello, se aprobó por unanimidad el grupo de trabajo encargado de evaluar y proponer cambios en el reglamento del Congreso para prevenir conflictos éticos, conformado por Mirtha Vásquez (Frente Amplio), Zenaida Solís y María Bartolo (UPP).

Finalmente, la Comisión de Ética Parlamentaria acordó por mayoría realizar dos sesiones extraordinarias durante el presente mes, las cuales se llevarán a cabo los sábados a las 10:00 horas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Juan Carlos Lizarzaburu: Fuerza Popular lo suspende seis meses por acoso y la Comisión de Ética lo somete a proceso sumario

Comisión de Ética blindó a ‘mochasueldo’ Magaly Ruiz: Solo fue sancionada con una amonestación y una multa

Comisión de Ética sancionó a Juan Carlos Lizarzaburu con 10 días de multa y una amonestación por insultar la Wiphala

Más ‘mochasueldos’: Comisión de Ética aprobó denunciar a congresistas José Arriola y Marleny Portero por recorte de sueldo a trabajadores

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel