Política

Congreso autoriza uso de armas no letales en serenazgos municipales para combatir delincuencia

El equipamiento, dependiendo de los recursos de cada municipalidad, constará de grilletes de seguridad, bastón tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas. Serenos serán capacitados por la Policía.
El bastón tonfa es una de las armas no letales autorizadas por la nueva ley. Foto: Municipalidad de Lima.

Los serenos estarán mejor equipados para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana. Esto luego de que el pleno del Congreso aprobara una ley que autoriza a los cuerpos de serenazgos municipales el uso de armas no letales para combatir la delincuencia, con 78 votos a favor, 12 en contra y 7 abstenciones, además exonerando una segunda votación.

Mira también:

Según la iniciativa, que modifica la Ley 31297 (Ley del Servicio de Serenazgo Municipal), los serenos deben contar con el equipamiento necesario para cumplir con sus funciones, de acuerdo a la modalidad del servicio que brindan.

Dependiendo de los recursos de cada municipalidad, el equipamiento para cumplir sus funciones debe ser el siguiente: grilletes de seguridad, bastón tonfa, aerosoles de pimienta y chalecos antibalas.

Según la ley, la finalidad debe ser prevenir y disuadir la comisión de delitos y faltas que atenten contra la seguridad ciudadana, respetando los derechos fundamentales de las personas.

La autoridad municipal, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal, proveerá de los recursos respectivos para el equipamiento, la capacitación y las evaluaciones psicológicas periódicas a los serenos municipales.

Exitosa-serenos

POLICÍA LOS CAPACITARÁ

La propuesta indica, además, que los procesos de capacitación están a cargo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, previo convenio interinstitucional, y se efectuarán en las escuelas técnico superiores ubicadas en las respectivas provincias o en las unidades de las regiones policiales y militares, según correspondan.

También en aquellas provincias que no cuenten con escuelas técnico superiores o cuarteles, previa autorización de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial y del Comando Militar.

Asimismo, brindar capacitación básica, especializada y entrenamiento permanente a los serenos municipales, orientada a la adquisición de conocimientos, uso de armas no letales autorizadas y perfeccionamiento de habilidades necesarias para el adecuado desempeño de sus funciones.

El legislador Diego Bazán, de Avanza País, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, sustentó la propuesta y señaló que la iniciativa es necesaria en virtud que el índice de la comisión de criminalidad está aumentado de manera alarmante.

Américo Gonza (PL), autor del proyecto, dijo que la delincuencia aumenta día a día. “Los serenazgo van con las manos vacías y no estaban autorizados a usar chalecos y uso de armas letales, pero con este proyecto se protege la vida de los serenos. No hay una ley que los proteja, además no tienen beneficios laborales”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Centro de Lima: Alertan que ladrones de bicicletas acechan las calles de la capital

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Elecciones generales 2021: Más de 100 serenazgos de Ica ayudaron a atender emergencias en locales de votación

Más en Política

“¡Es un trolex!”: Congresista Waldemar Cerrón se hace el chistoso y niega que use reloj de 17 mil dólares

Alan García: Ministerio Público abrirá y extraerá información este viernes de los celulares del expresidente

Dina Boluarte: Delegación que acompañará a presidenta a China costará más de 53 mil dólares

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles

Historias nunca contadas: El fiscal Villena y el ‘Lagarto’ Vizcarra

Congresista Kelly Portalatino podría recibir hasta 8 años de cárcel