Política

Congreso aprobó censura al ministro del Interior, Dimitri Senmache, y deberá dejar el cargo

Por 78 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al documento presentado por la fuga de Juan Silva y las muertes en Arequipa.

El Congreso de la República aprobó este jueves 30 de junio la promovida por la bancada de Fuerza Popular y otros grupos de oposición contra el ministro del Interior, Dimitri Senmache, quien deberá dejar el cargo en las próximas 72 horas.

MÁS INFORMACIÓN: Edwin Martínez se muestra en contra de ampliar la legislatura: “Ya nos quedamos sin vacaciones en diciembre”

Por 78 votos a favor, 29 en contra y 8 abstenciones, la representación nacional dio luz verde al documento presentado por la fuga del extitular de Transportes Juan Silva y las muertes por enfrentamientos entre mineros artesanales en Caravelí, región Arequipa.

Durante el debate el congresista Edwin Martínez (Acción Popular) aseguró que votaría en contra. “No tengo por qué votar por la censura porque cuando recurrí a él para que se detengan las muertes en Atico, él atendió mi llamado”, acotó.

La misma posición adoptó su colega Jorge Marticorena (Perú Bicentenario), quien dijo que oponía a la censura. “No vayamos por lo más fácil, que es censurar al ministro. Ya hay un proceso de investigación, que siga su curso”, manifestó.

En tanto, legisladores como Waldemar Cerrón (Perú Libre) y Susel Paredes (No Agrupados) respaldaron la censura de Dimitri Senmache.

La bancada de Fuerza Popular presentó la moción en contra del ministro Dimitri Senmache. Foto: archivo Mininter

SOBRE LA CENSURA

El documento llevaba las rúbricas de 34 legisladores, la mayoría de Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular, además de Karol Paredes (Acción Popular), Kira Alcaraz (Somos Perú), Gladys Echaíz y Roberto Chiabra (ambos de Alianza para el Progreso).

En la moción se acusaba al titular del Mininter de “omisión de funciones e incapacidad de gestión” tras los enfrentamientos en el distrito arequipeño de Atico, que a la fecha han dejado 14 muertos.

Asimismo, se le sindicaba de “grave responsabilidad funcional” por la “inacción y desidia” para ubicar y capturar a los prófugos Silva Villegas, Bruno Pacheco y Fray Vásquez Castillo, sobrino del presidente Pedro Castillo.

Del mismo modo, refería que Senmache, ante la Comisión de Fiscalización, no ha cumplido con esclarecer los hechos, ni ha “respondido con idoneidad y cabalidad” sobre las acciones desplegadas por su sector para revertir los acontecimientos.

“Por el contrario, ha trasladado la responsabilidad al Ministerio Público, desconociendo que las acciones relacionadas con el orden interno y orden público son de competencia primordial y exclusiva del ministerio a su cargo”, señalaba.

También consideraba “reprochable” que el ministro haya manifestado que no podía hacer seguimiento a Juan Silva porque eso requería una orden judicial, “olvidándose por un lado que tenía la responsabilidad de la videovigilancia” y que la seguridad del Estado asignada al exministro se encontraba bajo competencia de su sector.

“Los hechos sucedidos son razones suficientes para que el actual ministro del Interior deje el despacho ministerial antes que por culpa de su incompetencia e inacción se sigan sucediendo más tragedias en el país que desestabilizan a la Nación”, enfatizaba.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jorge Hernández Fernández: “Hay policías que sabían que yo escondía a Fray Vásquez”

El TikTok de ‘El Español’: así se luce en redes el asesor de inteligencia de Pedro Castillo

‘El Español’ le dictaba los cambios de generales a exministro del Interior, Dimitri Senmache

Dimitri Senmache: Designaciones de cargos de confianza se ajustan estrictamente a la ley, indica Essalud

Más en Política

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?

Mauricio Fernandini en libertad: Abogado descarta que excarcelación se deba a que se acogió a colaboración eficaz