Política

Adelanto de elecciones: en qué consiste el proyecto pendiente de debate en el Congreso

Iniciativa sustentada por la legisladora Digna Calle (Podemos) plantea que el presidente Castillo, congresistas y parlamentarios andinos concluyan su mandato en el 2023.
El proyecto plantea que los peruanos volvamos a las urnas el último domingo de marzo de 2023 para elegir nuevamente presidente de la República, congresistas y parlamentarios andinos. (Foto archivo Andina)

Esta semana la segunda vicepresidenta del Congreso, Digna Calle Lobatón (Podemos), sustentó ante la Comisión de Constitución del Congreso su proyecto de ley de reforma constitucional que plantea recortar el mandato presidencial, congresal y del Parlamento Andino, elegidos el año 2021, y establece el adelanto de elecciones.

LEE TAMBIÉN: Denuncia el robo de tu celular, bloquea tu chip y evita así que vacíen tus cuentas bancarias: sigue estos PASOS

En esta nota te contamos en qué consiste este proyecto que fue presentado en abril pasado, pero que recién será debatido la próxima semana en dicho grupo de trabajo, y las razones que lo motivan:

¿En qué consiste el proyecto?

La iniciativa de Digna Calle propone incorporar una cuarta disposición transitoria especial a nuestra Carta Magna. Con la modificación, dicha disponsición quedaría así:

El proyecto también indica que para este proceso electoral, no podrán ser elegidos congresistas, ministros, viceministros, contralor y autoridades regionales, si no han dejado el cargo “cuatro meses” antes de la elección (el artículo 91 de la Constitución Política señala 6 meses para estos casos en general).

En la víspera Digna Calle sustentó su proyecto para adelantar las elecciones generales a marzo de 2023. Lo ha bautizado con el nombre ‘Nos vamos todos’.

En la exposición de motivos del proyecto, que fue presentado en abril pasado, la legisladora Calle argumentaba la convulsión que se vivía en el país por las protestas y movilizaciones sociales ante la crisis política y económica, como resultado de “la improvisación e incapacidad del gobierno, alentada por la falta de acciones acertadas en gran parte por parte del Congreso”.

Pendiente de debate en comisión

En la víspera Digna Calle sustentó su proyecto, al que ha bautizado con el nombre ‘Nos vamos todos’, ante la Comisión de Constitución del Congreso que preside Hernando Guerra García de Fuerza Popular, partido cuya lideresa, Keiko Fujimori, ha pedido que se priorice el proyecto de adelanto de elecciones generales como solución a la crisis política.

En la sesión, Digna Calle pidió a Guerra García que el proyecto se apruebe en setiembre del presente año. “Pido que se dictaminemos y aprobemos en setiembre. No prolonguemos más este proyecto de ley, que es muy necesario para el Perú”, señaló la legisladora de Podemos.

Guerra García respondió que la aprobación del proyecto se definirá luego del debate, el mismo que fue postergado para la próxima semana. Eso será fruto del debate. Vamos a escuchar las siguientes exposiciones, señaló.

El debate se postergó, según informó RPP, a pedido de la parlamentaria Gladys Echaíz, quien argumentó que tenían que asistir a otras comisiones y ya era hora de “tomar los alimentos”.

Además, porque no asistió la legisladora Susel Paredes (Integridad y Desarrollo), que también ha presentado un proyecto de adelanto de elecciones y pidió que se reprograme su asistencia.

Cabe recordar que en agosto pasado Paredes pidió que su proyecto de ley 1918 se acumule al proyecto de ley 1897, que presentó Digna Calle.

¿Cuántos votos se necesitan para su aprobación?

Si esta iniciativa de adelanto de elecciones se aprueba en la Comisión de Constitución, deberá pasar luego al Pleno del Congreso, donde requiere de 87 votos para ser aprobado, o de 66 votos más un referéndum, por tratarse de una reforma constitucional.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2022: entérate cuál es tu local de votación asignado por la ONPE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?