Política

Abogado dice que Pedro Castillo no irá a fiscalía: “No nos vamos a someter a caprichos de una persona”

Benji Espinoza respondió a la fiscal Patricia Benavides, quien rechazó la posibilidad de que acudan a Palacio de Gobierno para la diligencia del 4 de agosto.
Benji Espinoza, abogado de Pedro Castillo, aseguró que no se puede investigar al jefe de Estado. Foto: archivo GEC

El abogado del presidente Pedro Castillo, Benji Espinoza, dijo que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, no puede obligar a su defendido a presentarse al Ministerio Público para la diligencia de este 4 de agosto.

MIRA: Vladimir Cerrón tras renuncia de Aníbal Torres: Gallinazo sobrevuela Palacio por “muerto en PCM”

“La fiscal de la Nación no puede obligar al Presidente a ir la sede del Ministerio Público. Los miembros de su equipo fiscal se han comunicado conmigo y con Palacio para coordinar la diligencia mañana en Palacio, no en Fiscalía”, aseguró en redes sociales.

Asimismo, en declaraciones a RPP, Espinoza confirmó que Castillo Terrones no acudirá a la Fiscalía porque es derecho del mandatario elegir el lugar de la diligencia.

“No, el presidente no irá. No va a ir al Ministerio Público, no nos vamos a someter a los caprichos de una persona por más cargo que tenga. Se respetan las normas, no la voluntad de las personas que tienen un cargo efímero, transitorio”, manifestó.

Espinoza se pronunció en respuesta a Patricia Benavides, quien este miércoles en la tarde aseguró que esperarán a Pedro Castillo en la sede de la Fiscalía de la Nación y no en Palacio de Gobierno para tomar sus declaraciones por la investigación sobre presuntas injerencias en los ascensos de las Fuerzas Armadas.

En declaraciones a RPP Noticias, la fiscal precisó que la prerrogativa de ser interrogado en la sede del Poder Ejecutivo solo es aplicable cuando el dignatario es un testigo, cosa que no aplica en el caso de Castillo Terrones, quien tiene la calidad de investigado en este caso.

“No (acudiré a Palacio), las diligencias se realizarán en el Ministerio Público. El pedido de la defensa se basa en el artículo 167 del Código Procesal penal. Sin embargo, esa prerrogativa solo es aplicable cuando el alto dignatario es un testigo. Al ser el investigado tiene que acudir a la fiscalía”, expresó.

Refirió que en caso de no acudir a la citación, será la Fiscalía de la Nación la que determinará los pasos a seguir. No obstante, indicó que se está remitiendo al abogado del mandatario la aclaración sobre el lugar donde será interrogado.

“La citación es en la sede fiscal. (Si no asiste) es tema de defensa, nosotros determinaremos en función si concurre o no a la diligencia ya programada por la fiscalía, que se ha notificado 15 días atrás”, refirió.

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Más en Política

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Darwin Espinoza: Fiscalía allanó despacho de parlamentario que “intercambió favores” por presunto mal uso de recursos del Congreso

¡LO ÚLTIMO! Mauricio Fernandini abandonó el penal y seguirá su proceso en libertad: “Mi tiempo en prisión ha sido enriquecedor”

Mauricio Fernandini: cómo pasó de conducir ‘20 lucas’ y ser campeón de marinera a terminar en la cárcel

Mauricio Fernandini: ¿Por qué Poder Judicial revocó prisión preventiva y ordenó su libertad?