Una jornada de alta tensión se vivió este jueves 10 de abril en Lima y Callao, luego de que cientos de transportistas tomaran las calles para protestar contra la ola de extorsiones y asesinatos que afecta a su gremio. La movilización, convocada como parte de un paro nacional, dejó como saldo enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP), bloqueos en varias vías principales y un estudiante herido en medio de los disturbios.
Desde tempranas horas, transportistas provenientes de distintos puntos de la capital iniciaron una marcha con destino al Congreso de la República, con el objetivo de exigir medidas urgentes contra el crimen organizado. La protesta avanzaba de forma pacífica, pero la situación cambió cerca del mediodía, cuando un grupo de manifestantes intentó cruzar el puente Balta, encontrándose con una fuerte barrera policial.
De acuerdo con reportes de Canal N, los manifestantes rompieron el cerco de seguridad para continuar su camino hacia el Parlamento, donde se desarrollaba un Pleno sobre seguridad ciudadana.
Durante el incidente, un joven universitario resultó herido y tuvo que ser trasladado de inmediato a un hospital cercano. Afortunadamente, su estado de salud no ha sido reportado como grave.
“Mandan a la policía contra nosotros, en lugar de enviarla contra los delincuentes”, señaló el estudiante, quien lucía un vendaje en toda la cabeza.
En respuesta al intento de los manifestantes por avanzar, los agentes de la PNP utilizaron agua y empujones para contenerlos. Esto provocó momentos de tensión, gritos y empujones, generando un escenario de caos que afectó tanto el tránsito vehicular como la rutina de miles de ciudadanos.
La protesta de este jueves no fue un hecho aislado. Apenas tres días antes, otro grupo de transportistas se congregó en los exteriores del Congreso por el mismo motivo, pero no fueron atendidos, ya que los legisladores se encontraban en receso. “Dicen que están entrando a refrigerio, por lo tanto, que esperemos media hora”, denunció uno de los transportistas en aquella ocasión.
Frente a la presión social y los enfrentamientos, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) anunció que el paro no continuará este viernes 11 de abril. Martín Valeriano, presidente del gremio, confirmó que se suspende temporalmente la medida gracias a los primeros acuerdos alcanzados con el Ejecutivo. No obstante, advirtió que si no hay respuestas concretas, las movilizaciones podrían retomarse en las próximas semanas.
“Si no somos escuchados, volveremos a paralizar nuestras unidades. No podemos seguir operando en estas condiciones”, señaló Valeriano en declaraciones a América Noticias.
Los transportistas aseguran que la inseguridad ha alcanzado niveles insostenibles. Desde septiembre del año pasado, al menos 16 conductores han sido asesinados, y más del 50 % de las empresas legales del sector denuncian haber sido víctimas de extorsión. La criminalidad se ha convertido en una amenaza diaria para quienes trabajan al volante, y el miedo a no regresar a casa tras la jornada laboral es una constante.
Con la declaratoria de emergencia del sistema penitenciario y la creciente violencia en las calles, el gremio exige acciones inmediatas del Gobierno para detener el avance del crimen organizado. Mientras tanto, Lima sigue siendo testigo de protestas que reflejan una crisis de seguridad cada vez más profunda.
Contenido GEC