Policiales

JNE sobre elecciones internas: “Hubo mucha inasistencia, tanto de miembros de mesa como de afiliados”

El Jurado Nacional de Elecciones informó que hubo partidos políticos en los que solo el 10% de afiliados asistió a votar.
El JNE recordó que la ONPE ha establecido la obligatoriedad de la presentación del carnet de vacunación para poder sufragar. (Foto: ONPE)

Alonso Encarnación Ramírez, vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), señaló que hubo mucha inasistencia el día de ayer durante las elecciones internas de los partidos políticos, tanto entre quienes debían ser miembros de mesa, como de los afiliados.

LEE TAMBIÉN: Tania Ramírez: Denuncian que tesis de la congresista en la UCV presenta similitudes con la de otra persona

“Los resultados de participación no son tan favorables para los partidos, hubo mucha inasistencia tanto de los miembros de mesa como de los afiliados, en algunos partidos, la participación llegó al 10% de afiliados”, sostuvo a Canal N.

En esa línea, explicó que el último 15 mayo un grupo de partidos políticos eligieron a sus candidatos de manera directa, mientras que otras agrupaciones escogieron a sus delegados para que, el domingo 22 de mayo estos delegados escojan a los candidatos.

“Los resultados siguen según los establecidos en el cronograma, debemos esperar al 7 de junio para conocer los resultados de ONPE y los partidos tienen hasta el 14 de junio para presentar a sus candidatos. El martes de 7 de junio es la fecha límite que tiene ONPE, ya está al 92% de resultados”, añadió.

Finalmente, el funcionario recordó que la ONPE ha establecido una serie de protocolos para prevenir contagios de COVID-19 durante las elecciones, entre los que está la presentación del carnet de vacunación, en el que debe figurar que el ciudadano cuenta con las tres dosis de la vacuna contra la enfermedad.

¿Cuáles son las modalidades de elección en los comicios internos?

La ONPE informó que por mandato de la Ley N° 31357, hay dos modalidades para la elección de los candidatos: la directa y la indirecta.

En el primer caso, con el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto, los afiliados acudirán a las urnas para elegir directamente a los candidatos. Esta modalidad es aplicada por 5 partidos políticos, 53 movimientos regionales y una alianza electoral.

Con la segunda modalidad, también con el universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto, los afiliados seleccionarán delegados y delegadas, quienes, en una segunda elección, el 22 de mayo, escogerán finalmente a sus candidatos para los comicios de octubre. Este método es empleado por 10 partidos políticos y 78 movimientos regionales, es decir, la mayoría de organizaciones políticas.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Libertad: JNE confirma suspensión de controvertido alcalde de Trujillo y lo manda a su casa

José Luis Gil: “Nos quieren poner un impresentable como Pedro Castillo”

‘Melcochita’: Solicitan que se le investigue por declarar información falsa ante el JNE

Presentan tacha contra inscripción de partido de Martín Vizcarra

Más en Policiales

San Juan de Miraflores: Atrapan a venezolano que se llevaba a niño de 7 años

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO