Estafó y robó sistemáticamente el dinero de unos 50 mil peruanos. Se apropió de diez millones de soles a través de un falso negocio que prometía multiplicar el dinero de quienes invertían en estas plataformas digitales. Aún así, una fiscal decidió liberar al ciudadano chino Ye Weikang, que ya lleva un año prófugo, pese a que la División de Estafas de la Policía Nacional (PNP) presentó ante el toda la evidencia documental de una de las mayores defraudaciones financieras de los últimos años.

Liberan a cabecilla de estafa piramidal: Robó al menos 2 millones de soles de sus víctimas
Liberan a cabecilla de estafa piramidal: Robó al menos 2 millones de soles de sus víctimas

Según un informe de Latina, Weikang contactaba a ciudadanos para ofrecerles un puesto como representantes en estas páginas web fraudulentas y, una vez que los convencía, enviaba el dinero a sus cuentas. La denuncia policial está basada en algunos testimonios de los afectados, quienes recibieron amenazas de muerte.

Una de estas empresas fantasma era ShopSeo, la cual prometía duplicar el dinero de los accionistas. Sin embargo, cuando las víctimas iban a retirar sus ganancias, recibían un mensaje que les advertía que la página había sido hackeada.

Mira también:

Dicha plataforma desapareció, pero Ye Weikang no se desligó de las estafas. Su nombre está relacionado con otras cinco firmas creadas para desviar el dinero ilícito, las cuales fueron constituidas notarialmente en noviembre de 2021.

Para crear esas empresas el ciudadano chino usó una identificación peruana falsificada y pagaba dos mil soles quincenales a falsos asistentes financieros, a quienes llegaban los depósitos de las víctimas.

¿POR QUÉ FUE LIBERADO?

Weikang fue capturado en flagrancia en marzo del año pasado. “Con la evidencia documental se le puso a disposición del Ministerio Público. [Pero por] consideraciones procesales lo pusieron en libertad”, refirió el coronel José Manuel Cruz, jefe de la división PNP

Ye Weikang quedó en libertad tras declarar arraigo domiciliario y laboral, pese a su documento de identidad había sido emitido por Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) con información adulterada. El propio organismo anuló el DNI ante la difusión del escándalo.

El imputado declaró que vivía en un departamento de San Isidro, pero diez días después de quedar bajo restricciones abandonó la residencia, según Latina. Tampoco se presentó a las citaciones policiales y, a la fecha, se mantiene en condición de fugitivo por decisión de Mirtha Ricra Arzapalo, de la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Miraflores-Surquillo-San Borja, al estilo de lo ocurrido con María Abad Tandazo, quien liberó a los cómplices del ‘Maldito Cris’.

DE RECICLADOR A MILLONARIO

Precisamente Ye Weikang sería el líder de la organización criminal que captó al reciclador Pool Mendoza Torres, un indigente que vive en las calles del distrito de Villa María del Triunfo y tiene una cuenta bancaria de 250 mil soles producto de estas estafas digitales.

A través de mensajes de WhatsApp desde números extranjeros o peruanos ofrecen ofertas de trabajo remoto a cambio de atractivas sumas de dinero. Se hacen pasar como trabajadores de Google, Facebook, TikTok y otras redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC