Empezaron las celebraciones por el día nacional de nuestro destilado de bandera: el . Se disfruta en pisco sour, chilcanos, ‘Capitán’, pisco punch, infinidad de sours (de coca, maracuyá, chicha, eucalipto, canela, kion, aji limo, etc.) e innovaciones. Así, surge ‘La Blanquirroja’, ‘Pasión peruana’ y, hasta con la sale el ‘Pisco Barbie’ o ‘Barbie sour’. ¿Dónde los puedes disfrutar o cómo los puedes preparar?

Mira también:

FestiProduce del pisco trae novedades como el ‘Barbie sour’

El FestiProduce del Pisco, organizado por el , se instaló en el Boulevard Carpaccio (San Borja), a espaldas de La Rambla. Hasta este domingo () presenta a baristas en vivo, catas y 16 bodegas pisqueras (de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna) con productos de calidad y a precio de feria.

“Quisimos crear un nuevo sour. Barbie está de tendencia y con su color rosa participa de nuestras fiestas”, dijo Angello Gili, presentante del pisco Italia Llaska.

Entre novedades para celebrar el Día Nacional del Pisco surge el Barbie sour, de color rosadito. (Entrevista: Isabel Medina /Foto: Violeta Ayasta / Compos. Trome).
Entre novedades para celebrar el Día Nacional del Pisco surge el Barbie sour, de color rosadito. (Entrevista: Isabel Medina /Foto: Violeta Ayasta / Compos. Trome).

Pisco: versatilidad y ocho uvas pisqueras

“Nuestro destilado es muy sofisticado y versátil, se disfruta puro y en cocteles, macerados y gastronomía. En sus ocho uvas pisqueras (quebranta, negra criolla, mollar, uvina, italia, torontel, moscatel y albilla) está la magia que lo hacen único”, dijo a Trome la experta en pisco y autora de tres libros, Lucero Villagarcia.

Helados de pisco, chancho al palo macerado en pisco y más

El pisco está presente no solo en deliciosos cócteles sino también en nuestra gastronomía, como parte de la maceración de carnes, en el flameado de algunos platillos al wok y como ingrediente de postres.

“Se disfruta, por ejemplo, en chancho al palo macerado en pisco, un seco de cabrito o un arroz con pato o chaufa amazónico al pisco, arroz con leche al pisco, helado de pisco con pasas, incluso en queque y frappé y otros postres”, dijo Antuané Achahui, de la Feria de la Peruanidad (se inaugura este sábado 22 de julio en el Parque Cervantes del Cercado de Lima).

Platos como anticuchos al pisco, chancho al palo macerado con pisco, helado de pisco y chocolates con pisco encontrará en la Feria de la Peruanidad. (Isabel Medina / Compos. Trome).
Platos como anticuchos al pisco, chancho al palo macerado con pisco, helado de pisco y chocolates con pisco encontrará en la Feria de la Peruanidad. (Isabel Medina / Compos. Trome).

Recetas de innovadores sour con pisco

*Barbie sour:

Angello Gili, de pisco llaska, indica que este sour se prepara con:

  • 3 onzas de pisco Italia.
  • 2 onzas de zumo de fresa.
  • 1 onza de zumo de limón.
  • 1 onza de clara de huevo.
  • 1 onza de jarabe de goma.

Todo mezcladito y se añade un fruto seco.

*Pasión Peruana:

Giovanna López Muñoz, primera mujer bartender del Perú, presenta este cóctel y lo prepara así:

  • 2 onzas de pisco puro quebranta.
  • 2 onzas de concentrado de camu camu.
  • 3/4 de onza de jarabe de goma.
  • Agua mineral con gas y chorrito de licor de frutas.
Pasión peruana, cóctel con pisco, es otro de los tragos para celebrar.  (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Compos. Trome).
Pasión peruana, cóctel con pisco, es otro de los tragos para celebrar. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Compos. Trome).

*La Blanquirroja:

Augusto Sánchez, de Viña El Paso, propone este cóctel pisquero con estos ingredientes:

  • 2 onzas de limón.
  • 4 onzas de pisco.
  • 2 onzas de almíbar.
  • 1 onza de jarabe de goma.
  • Después, 1 onza de vino tinto.
La Blanquirroja, cóctel con pisco, es otro de los tragos para celebrar.  (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Compos. Trome).
La Blanquirroja, cóctel con pisco, es otro de los tragos para celebrar. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Compos. Trome).

Sepa que:

  • El pisco es Patrimonio Cultural de la Nación y tiene denominación de origen. Está reconocido en más de 70 países.
  • El FestProduce se realiza hasta este domingo en el Boulevard Carpaccio (San Borja), a espaldas de La Rambla.
  • La Feria de la Peruanidad inaugura mañana, sábado 22 de julio, en el Parque Cervantes del Cercado de Lima (referencia: cuadra 4 de la avenida Arequipa).
  • Ambos eventos tienen ingreso gratuito, para público de cualquier edad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC