Actualidad

Piscina contaminada en Canta: menor contrae ameba ‘comecerebros’ y madre lucha por medicamento de 20 mil dólares

Adolescente de 17 años se habría contagiado en un centro de esparcimiento y el Minsa informó que ya no cuenta con las medicinas que el joven necesita para sobrevivir. Familia debe importar pastillas desde Alemania y cada cajita le dura solo un mes.
Roxana Patricia Pino Ramírez lucha por la vida de su hijo y pide ayuda al Minsa para conseguir costoso medicamento. Foto: César Bueno.

IMPOTENCIA Y DESESPERACIÓN. Es lo que siente Roxana Patricia Pino Ramírez, una madre que lucha por la vida de su hijo adolescente, Marlom Zambrano, de 17 años, quien contrajo la llamada ameba ‘comecerebros’ en una piscina contaminada en Canta y ahora necesita conseguir un medicamento que vale casi 20 mil soles en el extranjero.

Amebas

Todo comenzó en abril del año pasado, durante un momento de diversión familiar. Tres meses después, en julio del 2023, el joven comenzó a experimentar síntomas como gripe y fuertes convulsiones. Esto llevó a su hospitalización de emergencia en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren.

El personal médico llegó a intubarlo y no le dieron esperanzas de vida debido a que no daban con el mal que lo aquejaba.

Luego, el menor fue trasladado al Hospital Cayetano Heredia del Ministerio de Salud (Minsa) donde tras un análisis profundo lograron dar con el diagnóstico: una ameba estaba alojada en el cerebro del menor lo que le causaba inmovilidad en la mitad de su cuerpo.

Mira también:

Ahí pudo obtener el medicamento que necesitaba, lo que le permitió mejorar progresivamente. Sin embargo, Roxana contó que desde diciembre del 2023 el hospital ya no dispone de los medicamentos necesarios.

20 MIL DÓLARES POR UNA CAJITA

El Ministerio de Salud aún no ha realizado la reposición de la miltefosina, un tipo de antiparasitario que ayuda a que la ameba no continúe ocasionando daños en el cerebro del menor. Mientras tanto, la familia ha hecho esfuerzos por intentar comprar el medicamento, pero no cuenta con recursos.

“Nosotros como padres, como cualquiera lo haría, hemos hecho lo posible. Hemos vendido nuestras cosas, nos hemos endeudado, estamos haciendo actividades y hemos conseguido comprar una cajita, pero esa cajita le dura un mes nada más (...) No hay, no existe (el medicamento) en ningún lado de Sudamérica, solamente hay en Estados Unidos, en Alemania y cuesta US$20.000 dólares solo una cajita que le dura un mes”, manifestó Roxana en entrevista con ‘Exitosa’.

Actualmente, Roxana está comprando miltefosina desde Alemania. “Conseguimos para el mes de enero, pero seguimos ahorrando para febrero, marzo, etc. Aduanas nos ha cobrado un impuesto elevadísimo. Si no lo pagaba, no me daban el medicamento. No es justo que me hagan eso”, comentó en ‘El Comercio’.

“Nos hemos endeudado enormemente. Al no tener el medicamento y dejar de tomarlo, su vida corre peligro, ya que la ameba puede volverse resistente y, de ese modo, mi hijo perdería la vida. Por eso es mi desesperación. El área de Enfermedades Tropicales de Cayetano le salvó la vida, pero en el mes de diciembre se agotó el medicamento”, reiteró.

Ameba comecerebros en un menor de edad: su madre lucha por conseguir medicamento que vale casi 20 mil dólares.

DENUNCIA EN DIGESA

“Lamento mucho que, al intentar brindarle un momento de recreación a mi pequeño, haya ocurrido todo esto. Mi niño empezó a mostrar síntomas desde que fuimos a la piscina. Actualmente estoy siguiendo un proceso con Digesa (Dirección General de Salud Ambiental) para poder confirmar con certeza que efectivamente dicha piscina no cumplió con los estándares necesarios de sanidad”, señaló la madre.

Otro de los síntomas que el adolescente ha presentado es la parálisis corporal, llegando al punto de caerse al suelo.

¿QUÉ ES LA AMEBA ‘COMECEREBROS?

César Cabezas, médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), mencionó a ‘El Comercio’ que el nombre científico de esta ameba que se aloja en el cerebro es Naegleria fowleri, y habita en agua fresca y caliente. “Se encuentran en aguas estancadas, que pueden provenir de pozos, piscinas o depósitos de agua. Si las personas se sumergen en estas aguas, pueden contaminarse. Las amebas suelen ingresar al cuerpo por dos vías: a través de las fosas nasales o de la piel”, comentó.

En casos muy particulares, las amebas suelen adherirse al nervio olfatorio y penetrar en el cerebro. Una vez allí, son capaces de segregar una enzima que destruye la masa cerebral. “Los síntomas suelen ser fiebre, dolor de cabeza y convulsiones que pueden durar días e incluso meses. Es importante sospechar tempranamente para realizar un diagnóstico, ya que dentro de dos o tres meses pueden aparecer lesiones cerebrales si no se administra tratamiento”, explicó Cabezas.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuidado con la ameba 'comecerebros': Si no es detectada a tiempo, puede causar la muerte

Bebita lucha contra 'ameba comerebros' en el hospital ‘Cayetano Heredia’

Más en Actualidad

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’