Actualidad

Perú: Mujeres lideran más emprendimientos, muchas también son jefas de hogar y hasta ‘facturan más’

Más del 55% de emprendimientos MiPymes dirigidos por ellas, también dedican más tiempo al hogar que los hombres. Hoy es el Día Internacional de la Mujer, pero la brecha salarial sigue afectándolas.

, amorosas y cada vez más emprendedoras son las mujeres peruanas, aunque afrontan alta brecha salarial (respecto a los hombres), la informalidad laboral y otros problemas. Mañana es el

MIRA: Gastos escolares: ¿Qué útiles han subido más de precio y qué grados tienen la lista más cara?

Al 2023, la población femenina de Perú asciende a 16 millones 999 mil y representa el 50. 4 % de la población total del país, informó el.

Cada vez más peruanas son jefas de hogar

“La mujer produce, sostiene el hogar, sin dejar la crianza y acompañamiento de sus hijos. Cada vez más peruanas son jefas de hogar, aportan más y toman decisiones”, dijo a Trome el sociólogo Jorge Martínez Campoblanco, director del Centro de Investigaciones Científicas, Sociales y Tecnológicas del Perú.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el 35.9 % de los hogares del país son encabezados por mujeres. Por tipología de hogar, el 54.1 % de hogares encabezados por mujeres son nucleares (compuestos por mamá, papá e hijos), el 19.9 % de los hogares que ellas encabezan son unipersonales y el 18.6 % extendidos.

Peruanas son cada vez más emprendedoras

“En los últimos cuatro años se evidenció crecimiento sostenido del emprendimiento femenino en el Perú, y en el 2022 con cifras récord: más del 55% de las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas fueron dirigidas por mujeres”, señaló Vania Gutiérrez, líder estratégica de Alegra.com, herramienta de contabilidad y facturación electrónica para micro, pequeñas y medianas empresas.

Ellas han liderado más del 55% de MiPymes en el Perú el año pasado. (Isabel Medina / Compos. Frrepik Jcomp /Trome).

¿En qué rubros tienen sus emprendimientos?

Mañana es el Día Internacional de la Mujer y se destaca que la mayoría de emprendimientos liderados por ellas es en rubros de salones de belleza, servicios (comidas y bebidas), también textiles, , comercio al por mayor y online.

“Se animan y deciden lanzar sus propios negocios, lo cual es oportunidad para la economía y ayuda a empoderarlas”, afirmó Vania Gutiérrez.

Ellas ‘facturan más’

Además, ‘ellas facturan más’, según Alegra.com. Esta plataforma señala que la mujer no solo está liderando su negocio, emprendimiento o empresa sino que los montos de facturación desde el 2020 llegan a ser superiores a los de los hombres.

Ellas han liderado más del 55% de MiPymes en el Perú el año pasado. (Trome).
MIRA: Cajamarquina, talento de la UNI, logró el primer puesto de la beca Osiptel para universitarios

Problema sin resolver: La ‘brecha salarial’

Sin embargo, la brecha salarial sigue siendo un desafío en materia de género. Según la Encuesta de Remuneración Total 2022 de Mercer, aunque esa desigualdad se ha ido recortando en los últimos años, aún es de 7 % entre hombres y mujeres, en puestos de alta dirección o ejecutivos.

Hoy las mujeres tienen mayor preparación educativa, pero no se refleja en la contratación y salarios. De acuerdo con el INEI, el motivo se centra en que la mayoría opta por estudiar carreras menos rentables como educación, humanidades, servicio social, etc., por considerar otras carreras como ‘más masculinas’ o por priorizar su vida familiar”, dijo María José Gómez, directora de Fundación Forge de Perú, Colombia y Ecuador.

Beatrice Avolio, directora del Centro de la Mujer de Centrum PUCP, también destacó que “la distribución de las tareas del hogar según género, en diferentes regiones del mundo, sigue siendo la misma, por lo que las mujeres tienen mayor carga de trabajo en comparación a los varones”.

Sepa que:

Ellas han liderado más del 55% de MiPymes en el Perú el año pasado. Generan oportunidades. (Trome).
MIRA: TikTok: ¿Dónde está el castillo de arena más grande del Perú? Conoce al ‘rey de la arena’ (VIDEO)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

En el Perú, cada día mueren siete mujeres por cáncer de cuello uterino

Día internacional de la mujer: Por qué es tan importante debatir ideas para cerrar las brechas existentes

Día de la Mujer: ¡Piensa más en ti y no dejes de lado tus sueños, tú puedes lograr todo lo que te propongas!

Síndrome del Ovario Poliquístico: 5 señales que pueden ayudarte a detectar su presencia

Más en Actualidad

Carlos Álvarez: “Simpatizo con Bukele y estoy a favor de la pena de muerte para los criminales”

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos