Actualidad

Minam destacó que consumir alimentos de nuestra biodiversidad ayuda a desarrollar economías y prevenir enfermedades

Productos de la biodiversidad nativa pueden ayudar a reducir la desnutrición crónica y prevenir la anemia en poblaciones rurales y urbanas.
Minam destacó que consumir alimentos de nuestra biodiversidad ayuda a desarrollar economías y prevenir enfermedades (Foto: Andina)

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, precisó que los esfuerzos para valorizar los productos de los bosques de la Amazonía, especialmente de aquellos no maderables destinados a la alimentación, representan alternativas para el desarrollo de economías locales.

Asimismo, la funcionaria enfatizó que la revalorización de los productos de la biodiversidad nativa con alto valor nutricional (súper alimentos), y su incorporación en la alimentación familiar, puede ayudar a reducir las tasas de desnutrición crónica y prevenir la anemia, tanto de las poblaciones rurales como de las urbanas.

Echegaray se refirió al consumo de estos alimentos ricos en proteínas, grasas saludables y fibras, así como en hierro y otros micronutrientes, los cuales pueden impactar de manera significativa en la respuesta del organismo frente al COVID-19.

En esa línea, agregó que se deben reforzar las políticas públicas para sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de nuestro patrimonio natural y nuestra cocina tradicional.

La ministra declaró durante el webinar denominado “Seguridad alimentaria de pueblos indígenas u originarios en el contexto de COVID-19 en el Perú”, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

También precisó que se han desarrollado recetarios con base en productos nativos andinos y amazónicos, a fin de difundir alternativas para una alimentación nutritiva y saludable acorde con las características socioculturales y ambientales de cada región.

“En el marco del Plan Multisectorial de Lucha Contra la Anemia, desde el sector Ambiente hemos difundido los atributos nutricionales de productos de la biodiversidad nativa, tanto en redes sociales, capacitaciones y diversas plataformas”, indicó.

VIDEO RECOMENDADO

Barrios Altos: capturan a delincuentes que robaron cartera a mujer

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Santa en áreas naturales protegidas del Perú: Conoce estas alternativas que puedes visitar

Qué es el ‘paso cenital del Sol’: explicación

Minam exige sanciones contra causantes de incendios forestales: “Si hay un delito ambiental, que se pague”

Wilbert Rozas Beltrán es el nuevo ministro del Ambiente en reemplazo de Modesto Montoya

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa