Actualidad

Bullying: En el Perú 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de agresiones físicas y verbales

Este es el resultado del sondeo realizado por el INEI y el MIMP al conmemorarse hoy el día Internacional de Lucha contra el Acoso Escolar o Bullying.

Preocupante. En nuestro país, 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de violencia física y psicológica () por parte de sus compañeros, según una encuesta realizada el año 2015 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática () y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Este sondeo precisa que, en el 2016, también fueron reportados más de mil casos de bullying o acoso escolar en las instituciones educativas del país.

En tanto, en lo que va del año escolar 2017, ya van 26 casos registrados en el portal SiseVe del Ministerio de Educación (MINEDU).

Estas cifras fueron dadas al celebrarse hoy 2 de mayo, Día Internacional de Lucha contra el Acoso Escolar o Bullying, fecha que tiene como propósito de combatir y eliminar la violencia intencional verbal o física que sufre un estudiante en forma reiterada por parte de uno o varios compañeros de clase.

Ciberacoso

A este tipo de agresión  se le suma hay que sumar el ciberacoso, que se realiza utilizando medios digitales (celular, computadora o tablet) y ocurre frecuentemente por las redes sociales como Facebook, Instagram, Whatsapp u otras.

Los especialistas señalan que las causas más frecuentes de agresión en la escuela son por las diferencias socioeconómicas, religiosas, étnicas, sexuales y de género, la apariencia personal o la discapacidad.

Consecuencias


El bullying tiene un alto impacto negativo en la autoestima y el rendimiento escolar de la víctima, que además puede tener dificultades para relacionarse con otras personas, así como sentimientos de soledad, vergüenza, ansiedad y hasta tendencias suicidas.

Esta agresión reiterada es reforzada por “testigos” que forman parte del mismo grupo. El bullying también genera consecuencias negativas en los agresores y en su capacidad para relacionarse y convivir en sociedad.

Para acabar con esta lamentable situación, los especialistas en la materia recomiendan que los testigos cambien de actitud y las víctimas de bullying pierdan el temor y reporten los hechos de violencia que sufren en la escuela, ya sea directamente o a través de sus padres, para lo cual cuentan con la plataforma web Siseve creada por el Ministerio de Educación en el año 2013.

Señales de alerta

Se recomienda a los padres estar atentos a las señales de alerta que pueden indicarle si su hijo es víctima de acoso escolar.

Las señales más frecuentes se dan cuando el niño tiene miedo de ir a la escuela, bajan sus calificaciones, presenta lesiones físicas, “se le pierden” o “se rompen” sus pertenencias, cambios repentinos en su estado de ánimo o comportamiento, o se muestra ansioso, temeroso o retraído.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Niños arman cómic para luchar contra el bullying

Pantera Zegarra no escuchó cuando se burlaron de Macarena Vélez en ‘Combate’ y la apoya: “Cuando me necesite estaré ahí”

Lanzan campaña para frenar el bullying menstrual en los colegios

Karol Neyra, cajamarquina triunfa en redes con su ‘moda frazada’: Conoce su historia de superación

Más en Actualidad

¡Doble asesinato en Ica! Sicarios irrumpen en fiesta y acribillan a padre e hijo

¡Alerta en Piura! Más de 100 escolares sufren intoxicación tras consumir desayuno Wasi Mikuna

Sicarios acribillan a familia que viajaba en combi: ataque deja un muerto y a niño de tres años herido

¡Intento de feminicidio en San Isidro! Hombre le dispara a su expareja e intenta quitarse la vida en la vía pública

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 8 cosas que debes sobre esta condición

El cerebro, como el cuerpo, necesita ejercicio para mantenerse activo