Actualidad

Negocios: Aprende a crear una cultura saludable en tu empresa

La clave se encuentra en poner en marcha en la organización tres aspectos que traspasen todo proceso, toda decisión y toda acción. Estos son la racionalidad, emocionalidad y moralidad

Actualmente, ante la coyuntura económica y política en que nos encontramos, a lo que se suma la pandemia del , las empresas se han visto obligadas a reinventarse, a cambiar y a ser resilientes para conseguir sus objetivos.

Fuente a ello, José Antonio Espinoza, profesor e investigador de los programas MBA de Centrum PUCP, destaca que la necesidad más apremiante en toda organización: es fomentar un liderazgo cuyo poder se sustente en la persuasión, no en la coacción.

TAMBIÉN: EsSalud: Aprenda a combatir la anemia en los niños desde casa

Precisa que se puede construir así una cultura sana, positiva y sostenible, con la capacidad de mover hacia comportamientos consistentes y obedeciendo a valores ampliamente compartidos.

La clave se encuentra en poner en marcha en la organización tres aspectos que traspasen todo proceso, toda decisión, toda acción: racionalidad, emocionalidad y moralidad.

Destaca que, para la formación de una cultura saludable, esta depende de un liderazgo que se sustente en la persuasión. Esto es, en el convencimiento genuino para que el grupo siga a ese liderazgo y lograr la visión prometida.

Los resultados que se obtengan en ese proceso irán a su vez moldeando la cultura. Moldear la cultura significa que todos compartan, se respeten y vivan un conjunto de valores comunes, visibles, auditables.

Espinoza indica que para persuadir hacia esos comportamientos en tu organización se debe entender e incorporar tres conceptos claves, conceptos que vienen desde Aristóteles.

1) Racionalidad: Se debe saber presentar argumentos lógicos, reconocer los inevitables sesgos cognitivos, cuidarse de las falacias, esto es, practicar un pensamiento crítico. Esto se hará tangible en las formas de encarar un problema, en la toma de decisiones y hasta en la anhelada ‘transformación digital’.

2) Emocionalidad: Se deben reconocer y gestionar las emociones, o más ampliamente, los eventos afectivos. Comenzando quizás con lo que se denomina la ‘labor emocional’. Se llama así al esfuerzo que tenemos que hacer al ejecutar un servicio para mostrar al cliente una expresión amable, a contener posibles reacciones de fastidio o de justa contrariedad. También la emocionalidad está presente al buscar el bienestar y la felicidad. Hoy en día el manejo de la afectividad, de emociones, sentimientos y estados de ánimo es lo más importante en cualquier organización, incluyendo a la familia.

3) Moralidad: Se deben seguir los valores escogidos, y su correlato, los principios, y así tener presente la moral y la ética.

En general son las creencias que ponemos en acción al considerar lo que es correcto o incorrecto. La moralidad expuesta y vivida, a su vez fundamenta, la confianza de los liderados hacia quién pretende dirigirlos. (Con información de Andina)

LEE: INEI: Población alcanzó los 33 millones de habitantes en el año del Bicentenario

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Día del Campesino: 4 consejos financieros para agricultores

Cinco cualidades esenciales para emprender con éxito en Perú

¿Cómo crear un balance entre la vida familiar y los negocios?

Más en Actualidad

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios