Actualidad

Navidad: “El peruano es el consumidor más panetonero del mundo”

“Estos meses, la compra ha sido más por impulso, antojo, ocasión u oportunidad, en cambio la de campaña navideña, estas semanas, es planificada y concentra el 80% de ventas”, indican a Trome. La venta aumenta en mercados, bodegas, supermercados y hasta vía online.
VER 4 FOTOS
Panetones Foto Isabel Medina - Fotos ISA

El consumo de panetones en el Perú sigue siendo tan grande que en este año, a pesar de la crisis, se proyecta la venta de 34 millones de unidades de este tradicional y rico pan navideño.

“El peruano es el consumidor más panetonero del mundo, con casi 1 kilo 100 gramos por persona, superando incluso a los italianos. Aunque es un año de muchas dificultades económicas, para este rubro hay tendencia positiva. El mercado peruano, de industriales y artesanales, proyecta un consumo de 34 millones de , valorizado en 500 millones de soles”, dijo Natalia Canchanya, gerente de la categoría de panetones de Nestlé Perú, a Trome.

Explicó que empezada la pandemia, los consumidores han procurado comprar más (en general) para salir menos veces y como siguen estando más tiempo en casa, las comidas y lonches se comparten más en familia. “El panetón, al ser producto de panificación, familiar y muy rico, también es valorado en esos nuevos momentos y ha sido adquirido estos meses como un disfrute”, sostuvo.

EN ESTA CAMPAÑA NAVIDEÑA

Estos meses, la compra ha sido más por impulso, antojo, ocasión u oportunidad, en cambio la de , estas semanas, es planificada y concentra el 80% de ventas. La demanda se da en mercados de abastos y mayoristas, bodegas, y hasta vía internet (comercio electrónico).

“Los tiempos de nostalgia y de crisis acercan más a las marcas con historia y de confianza. Tenemos 65 años acompañando la tradición navideña con la misma receta original y un 78% considera al panetón D’Onofrio como un símbolo de la Navidad Peruana, según estudio Ipsos.2019”, manifestó.

Añadió que la Navidad transmite esperanza, reconexión familiar, y como marca ícono comunican lo peruano, por ejemplo con los toritos de Pucará y las casitas de Antioquía, y esta vez también en esa línea, con historias reales de peruanos que superaron adversidades: uno que pasó Navidad como rehén en la Toma de la Embajada de Japón, una sobreviviente del terremoto de Pisco, y un médico recuperado del Covid-19. (Isabel Medina)

SEPA QUE:

*El mercado ofrece formato personal (panetoncito), y variedad de opciones, entre ellas la versión integral.

*El panetón es símbolo de compartir y de regalo. También se exporta a países como Estados Unidos, Chile y Bolivia.

*Se está preparando ‘la panetonada más grande del Perú’.

*Nestlé lidera el mercado peruano con el 40%, incluyendo a D’Onofrio, Buon Natale, Motta y Chocotón.

*Recuerde: No se exceda en el consumo. Una tajada equivale a 6 panes o 18 cucharaditas de azúcar.

*Si lo disfruta en estas fiestas, no le añada mantequilla ni mermelada, tampoco lo combine con gaseosa. Al comerlo con chocolate de taza, que sea con leche baja en grasa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Melissa Klug ‘echa’ a Farfán al afirmar que no le dio regalos de Navidad a sus hijos: “No han recibido nada hasta ahora”

¿Cómo volver a la rutina después de las fiestas navideñas y feriados largos?, ¿cómo lidiar con la ansiedad y pereza poscelebraciones?

Consejos para beber con moderación en fin de año

Cinco formas de cerrar ciclos y empezar el 2024 totalmente renovada

Más en Actualidad

Golpe de Estado en Bolivia: Presidente Luis Arce convoca a sus seguidores “a defender la democracia” y movilizarse

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

Alberto Fujimori se encuentra en UCI: expresidente se fracturó la cadera tras sufrir accidente, revela su hija Keiko

Alberto Fujimori fue internado en cuidados intensivos tras sufrir una fractura de cadera por una caída

Abuelito es asesinado a balazos cuando compraba pan: anciano corrió para salvar su vida

‘Tren de Aragua’ amenaza de muerte a exalcalde de Villa María del Triunfo: “Si no deposito el viernes, me matan”