Nacional

Volcán Ubinas: Declaran en emergencia 10 distritos de Moquegua por su intensa actividad explosiva

La medida tendrá una vigencia de 60 días calendario, según precisael Decreto Supremo N° 128-2019-PCM publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El Gobierno declaró el estado de emergencia a 12 distritos de las regiones de Moquegua (10), Arequipa (1) y Tacna (1) debido y las intensas emisiones de cenizas.

El Decreto Supremo N° 128-2019-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, declara que la medida de emergencia estará vigente por 60 días calendario.

Además, la norma señala que durante ese tiempo se ejecutarán medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

La medida se declara para los distritos: Ubinas, Chojata, Ichuña, Coalaque, Lloque, Yunga, Matalaque, ubicados en la provincia General Sánchez Cerro (Moquegua), también para Cuchumbaya, Carumas, San Cristóbal, ubicados en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua).

También para el distrito San Juan de Tarucani de la provincia de Arequipa, región de Arequipa. Por último, para el distrito de Candarave de la provincia de Candarave, de la región de Tacna.

Refiere, además, que los gobiernos regionales de Moquegua, Arequipa y Tacna, los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la participación de los ministerios de Salud, Vivienda, Agricultura, Educación, Interior, Defensa, Transportes, de la Mujer,  Energía y del Ambiente; además de instituciones públicas y privadas involucradas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas.

En los considerados de la norma se refiere que ayer, a las 02:30 horas aproximadamente, se produjo una explosión en el volcán Ubinas, dispersando cenizas hacia el sur y sureste de la región, causando daños a la vida, salud, viviendas y agricultura de las poblaciones de los departamentos de Moquegua, Arequipa y Tacna.

Asimismo, cita el informe situacional elaborado por el Indeci, explicando que las acciones de respuesta realizadas en las zonas afectadas son insuficientes.

"Los daños ocasionados debido a la explosión en el volcán Ubinas, y la dispersión de cenizas hacia el sur y sureste de la región; la capacidad de respuesta de los gobiernos regionales de Moquegua, Arequipa y Tacna ha sido sobrepasada, por lo que resulta necesaria la intervención del Gobierno Nacional", se lee en la norma.

El presente decreto supremo fue refrendado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, por el presidente del Consejo de Ministros, y por los titulares de Salud, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Agricultura y Riego, Educación, Interior, Defensa, Transportes y Comunicaciones, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Energía y Minas, y Ambiente.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Arequipa: Bandas colombianas y venezolanas se enfrentan por préstamos gota a gota | VIDEO

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Aeropuerto Jorge Chávez sacrifica luces de emergencia en Arequipa y Talara por Lima

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco