, lo cual ha provocado la alerta en el Gobierno Regional de Moquegua. Se ha declarado emergencia ante la emisión de cenizas volcánizas, ello mientras se siguen registrando más explosiones. Este jueves 6 de julio se han contabilizado un total de 7 y varios sismos también. Además, pese al riesgo que significa, varios pobladores se resisten a dejar sus viviendas.

Volcán Ubinas en vivo - Jueves 6 de julio

En la mañana de este jueves, el volcán Ubinas presentó una potente explosión que alarmó a las autoridades. El suceso tuvo lugar a las 7:47 a.m. según el IGP y dejó impactantes imágenes, con la emisión de una columna de cenizas mayor a los 3,500 metros de altura.

Volcán Ubinas volvió a protagonizar una explosión en Moquegua (Video: @Agencia_Andina).
Volcán Ubinas volvió a protagonizar una explosión en Moquegua (Video: @Agencia_Andina).

Miércoles 5 de julio:

Senamhi divulgó imágenes satelitales de la erupción del volcán Ubinas vistas desde el GOES-16.

Cámaras del IGP monitorean en vivo la actividad del volcán Ubinas. Esta imagen corresponde a las 7:52 am del miércoles 5 de julio.

Volcán Ubinas
Volcán Ubinas

ALERTA MÁXIMA. Desde hace horas , lo cual ha producido explosiones que han puesto en ascuas a los pobladores y cuyas cenizas se han desplazado hacia localidades cercanas. Esta situación ha provocado que el Gobierno Regional de Moquegua eleve el nivel de alerta a amarillo. En tanto, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha brindado una serie de recomendaciones con el fin de que los ciudadanos estén advertidos ante una posible emergencia.

Volcán Ubinas en alerta naranja: así fueron las primeras explosiones
El volcán Ubinas reportó el inicio de su etapa explosiva que tuvo lugar a las 3:16 a. m. del martes, 4 de julio, lo que generó una columna eruptiva de 5 km y las cenizas fueron dispersadas hacia los centros poblados del valle de Ubinas.

¿Cuántas explosiones han ocurrido en el volcán Ubinas hasta ahora?

(dos veces en la madrugada y uno en la tarde), llegando a tener una explosión que alcanzó los 5 kilómetros de altura. Si bien dichas explosiones no han sido de magnitud fuerte (moderada y leve), representan una alarma para los pobladores de Moquegua.

Mira también:

Los reportes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indican que las primeras explosiones ocurrieron a las 3 y 4 de la mañana del martes, las cuales provocaron la emisión de cenizas por la cima del cráter. Tras ello, a las 2:30 de la tarde, expulsó gases y cenizas por la periferia de la zona.

Volcán Ubinas EN VIVO: erupción, caida de cenizas y evacuación de poblados. Foto: IGP.
Volcán Ubinas EN VIVO: erupción, caida de cenizas y evacuación de poblados. Foto: IGP.

¿Cuáles son los distritos de Moquegua más afectados por volcán Ubinas?

A través de redes sociales, el Ministerio del Ambiente (Minam) dio a conocer que son dos los distritos de Moquegua los más afectados hasta el momento ante la explosión del volcán Ubinas: las localidades de Ubinas y Matalaque.

Ante ello, la gobernadora de Moquegua, Gilia Gutiérrez, decidió adoptar convocar una sesión de emergencia con el fin de determinar las medidas para así evitar alguna catástrofe, considerando que hay indicadores graves de ascenso de magma a la superficie, según advirió el IGP.

¿Por qué declararon alerta naranja en el volcán Ubinas?

El Gobierno de Moquegua determinó que el volcán Ubinas presenta un riesgo considerable ante el incremento de emisiones de cenizas volcánicas, las cuales podría acarrear graves afectaciones a los pobladores.

Ante ello, se dispuso elevar de amarilla a naranja la alerta, ello con el fin de que dictaminen medidas urgentes y así haciendo caso a las recomendaciones dispuestas tanto por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET) como el Instituto Geofísico del Perú (IGP)

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC