Nacional

Casos confirmados de la viruela del mono suben a 2588 y la enfermedad se reporta en 19 regiones

Unos 2193 pacientes ya recibieron alta médica. En tanto, el Minsa realiza la identificación de contactos entre los infectados.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo, 2 de octubre, que se elevaron a 2588 los casos confirmados de la enfermedad de . Se precisó que los infectados corresponden a Lima Metropolitana (2010), Lima Provincias (30), Callao (176), La Libertad (123), Arequipa (105), Piura (22), Lambayeque (19), Ucayali (19), Ica (15), Cusco (13), Loreto (11), San Martín (10), Tacna (10), Áncash (6), Madre de Dios (6), Junín (5), Huánuco (3), Cajamarca (2), Moquegua (2) y Puno (1).

Mediante Twitter, el Minsa señaló que todos los pacientes reciben asistencia y 2193 de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.

El Ministerio de Salud define a la viruela del mono (llamada también viruela símica) como una enfermedad originada por un virus que ocasiona erupciones en la piel, similares a ampollas o granos.

¿Quiénes pueden contagiarse de viruela del mono?

Cualquier persona es propensa a contagiarse si tiene contacto estrecho y personal con alguien que tiene el virus, a menudo cuando se trata de un contacto piel a piel.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Se inicia con fiebre, cefalea (dolor de cabeza) y fatiga.

Presencia de adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos) en cuello, axilas e ingle.

Lesiones en la piel que evolucionan de manera uniforme.

El tiempo de incubación es usualmente entre 7 y 14 días, pudiendo ampliarse de 5 a 21 días. de ellos ya fueron dados de alta. Además, se realiza la identificación de sus contactos.

Grupos de riesgo y complicaciones

El Minsa señala que “habitualmente la infección por el virus de viruela del mono no conlleva a complicaciones”. Sin embargo, agrega que la presencia de los siguientes factores puede relacionarse a mayor gravedad con valoración de hospitalización:

Niños.

Gestantes.

Pacientes con VIH, especialmente sin control adecuado.

Inmunosuprimidos.

Personas con lesiones crónicas en piel o quemaduras recientes (por riesgo de contaminación bacteriana).

Sala situacional

La nueva sala situacional de viruela del mono muestra el avance de casos diarios clasificados por lugar (distrito y provincia), edad, género y entrega un detalle pormenorizado sobre cuáles son los síntomas más recurrentes de los casos registrados.

Además, ofrece un reporte gráfico sobre las proyecciones en el aumento o disminución de casos.

Para acceder a esta información, el Minsa ha puesto a disposición de la población el portal: .

VIDEO RECOMENDADO

Carreras técnicas y universitarias en Perú: ¿Qué carreras son las más solicitadas?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viruela del mono en Perú: La Libertad y Arequipa serán las próximas regiones donde continuará el proceso de vacunación

Viruela del mono en Perú: vacunación inicia este lunes 7 de noviembre en Lima y Callao

Primer lote de 5 600 vacunas contra la viruela del mono llegó al Perú

Ministerio de Salud reporta que contagios por la viruela del mono en Perú se elevan a 2942

Más en Nacional

Catedrático es detenido dentro de hostal junto a su alumna: le pedía favores sexuales a cambio de buenas calificaciones

Tumbes: Policía rescata a mujeres captadas por banda venezolana de trata de personas

Inabif brinda asistencia económica a 73 mil menores en situación de orfandad en todo el país

Arequipa: Mujer mata a su conviviente con cuchillo de cocina | VIDEO

Caos en el Aeropuerto de Lima: El preciso instante en que un avión de Iberia chocó con poste de luz en Pisco | VIDEO

Aeropuerto Jorge Chávez reanuda operaciones: Miles de pasajeros afectados por falla eléctrica