Nacional

Ucayali: comunidades nativas aprendieron a registrar sus viviendas y negocios en Sunarp

Doña Hilda Amasifuén, ejemplo de emprendimiento, compartió con el público asistente la experiencia de registrar en la Sunarp su empresa de artesanía shipiba.

Con éxito se desarrolló la Expoferia Registral que la Sunarp organizó esta vez en el distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, con el fin de acercar los servicios registrales a las poblaciones nativas más alejadas que viven en condición de pobreza, brindándoles asesoramiento gratuito sobre la importancia del Registro y los múltiples beneficios que ofrece cuando se formalizan propiedades (casas, vehículos y nuevos negocios).

La masiva actividad se desarrolló en la Institución Educativa (I.E) ¨La Paz¨, N° 65139, Monseñor ¨Juan Luis Martín Bisson¨ del distrito de Manantay. En el lugar registradores públicos, publicidad, catastro y certificadores de la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, orientaron a los lugareños sobre la importancia de registrar sus patrimonios en la Sunarp y evitar así que en un futuro se afecten con apropiaciones indebidas.

Desde tempranas horas se observó gran afluencia de público, jóvenes, madres de familia acompañadas de sus menores hijos y adultos mayores, escucharon con mucho interés a los profesionales quienes les explicaron de manera sencilla, los procedimientos de los derechos de propiedad, la titulación de comunidades nativas, formalización de emprendimientos, entre otros.

Varios pobladores presentes en la Expoferia Registral, -que se inauguró el jueves 04 y culminó hoy 05 de agosto-, se mostraron complacidos por la orientación recibida, ya que tenían entendido que bastaba con conservar la constancia de posesión de sus viviendas, no obstante, ahora ya saben que deben tramitar sus títulos de propiedad y posteriormente registrarlos en la Sunarp, porque les dará garantía, certeza jurídica y la seguridad de que son los verdaderos dueños.

En el stand N°1, orientadores apoyaron a los usuarios a perfeccionarse en el uso de los medios digitales para que realicen trámites sin necesidad de salir de casa, por ejemplo; cómo constituir y registrar nuevos emprendimientos en la Sunarp, verificar el historial de una vivienda que se desea comprar, cómo solicitar un Certificado de Vigencia de Poder, entre otros.

En el tótem digital aprendieron a acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea-SPRL al SID Sunarp, Alerta Registral y otros servicios en línea, disponibles desde el portal de la Sunarp, digitando o también descargando la APP Sunarp, para IOs y Androi.

Doña Hilda ejemplo de emprendimiento

Con la exposición y venta de artesanía shipiba elaborada por manos de mujeres indígenas, se hizo presente Hilda Amasifuén Picota, una mujer emprendedora que compartió su experiencia de éxito luego que constituyó su empresa de artesanía, textil y bisutería, con el acompañamiento de la Sunarp. Actualmente, alienta a otras mujeres a formar sus propios negocios en talleres especializados de micro y pequeños empresarios indígenas.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Tercera dosis de la vacuna a niños y niñas de 5 a 11 años es autorizada por el MINSA

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo formalizar tu negocio? Paso a paso para hacerlo en la Sunarp

Sunarp: cada año aumentan matrimonios con bienes separados en el Perú

Sunarp: así puedes registrar el cambio de color, motor o sistema de combustible de tu auto

Cusco: Inscriben asociación de vivienda del Vraem en Registros Públicos

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales