
Los dirigentes del Sindicato Unitario de Trabajadores de Pluspetrol Perú Corporation (Sutrappec) anunciaron el inicio de la huelga general indefinida a partir del 13 de marzo, al no haber llegado a ningún acuerdo con la empresa, respecto al pliego de reclamos presentado hace ocho meses. Sin embargo, Pluspetrol respondió que mantiene el diálogo y que sus empleados están entre los mejor pagados del país, mientras Ministerio de Trabajo declaró improcedente el paro.
“Contrariamente a lo que afirma la dirigencia sindical, la propuesta de la compañía considera el ingreso básico, bonos complementarios y un nuevo bono de desempeño individual, superando ampliamente el índice de inflación correspondiente al período de la actual negociación”, precisó la empresa en un comunicado.
“No obstante, la dirigencia sindical mantiene una exigencia económica que resulta desproporcionada, demandando un incremento equivalente al triple de lo que la compañía ofrece”, agregó Pluspetrol.
Los dirigentes invocaron a los representantes de la compañía a retomar las prácticas de negociación laboral aplicadas en los 15 años previos, periodo en el cual ambas partes aprobaron 11 convenios colectivos. Uno de esos acuerdos anteriores es el reconocimiento de la inflación como indicador base para el incremento de salarios.
Entre los trabajadores que acatarán la huelga están los que laboran en las plantas Malvinas (Cusco) y Pisco (Ica), donde se realizan los procesos de separación de gas y líquidos de gas, y también el fraccionamiento de líquidos de gas natural, respectivamente.
Respecto a la medida de fuerza, el secretario general del Sutrappec, José Huallpa, señaló que se informó de manera formal a la compañía y a la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), respetando los plazos legales de aviso previo que dictan las normas, es decir diez días hábiles.
“Les hemos anunciado que el inicio de la huelga será el próximo 13 de marzo en las plantas de Pisco y Malvinas, y se realizará hasta que la empresa atienda los justos reclamos de los trabajadores. Es inadmisible aceptar condiciones salariales que significaría dejar sin aumentos al 40% de los trabajadores, o condicionar el aumento a evaluaciones unilaterales”, manifestó.
La empresa Pluspetrol Perú es integrante del Consorcio Camisea y la principal operadora en la extracción, transporte y comercialización de gas en el país. Como operadora del Consorcio Camisea, Pluspetrol abastece el 85% de gas licuado de petróleo y el 98% del gas natural en el país.
Martín Calderón, Gerente de Comunicación Externa en Pluspetrol Perú, se comunicó con Trome y emitió un pronunciamiento tras la notica.
Contenido GEC