Toma de Lima 2023 EN VIVO: últimas noticias, reacciones y detenidos tras convulsionada jornada de manifestación

Sigue todos los pormenores de los días previos a la tercera Toma de Lima y también las medidas, reacciones y zonas bloqueadas para esta protesta contra el gobierno de Dina Boluarte.

JORNADA CONVULSIONADO. La , en un acto de movilización para expresar su rechazo contra el gobierno de Dina Boluarte que congregó miles de personas entre Lima y las regiones. En la capital, hubo enfrentamientos entre manifestantes con la Policía, así como agresiones a periodistas. Inclusive, hubo detenidos. Sigue las últimas noticias, reacciones y anuncios sobre protestas en Perú.

Protesta en Lima: manifestantes son dispersados luego de llegar a los exteriores del Congreso de la República
PNP dispersa con bombas lacrimógenas a manifestantes hacia Acho.

Toma de Lima 2023 en vivo - últimas noticias de protesta

Sigue todo lo que dejó la Toma de Lima en su tercera edición, en una protesta que tuvo lugar el 19 de julio y la cual fue una jornada llena de movimiento.

14:17

¿Cómo afectó la Tercera Toma de Lima a la economía peruana?

Este jueves, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló que no hubo un grave impacto a nivel económico a causa de las manifestaciones del 19 de julio: “_Hubo algún impacto económico, pero moderado (…) todos queremos seguir trabajando, creo que el mensaje de la presidenta ha sido claro, que se respete el derecho de los ciudadanos a manifestarse, pero también el derecho constitucional de los ciudadanos a trabajar_”.

12:29

La presidenta Dina Boluarte reiteró su llamado al diálogo a las organizaciones y ciudadanos opositores que retomaron las protestas en su contra y reunieron en Lima a cerca de 21.000 personas. “Extiendo esta amplia invitación de diálogo a todos y todas, que podamos llegar a ese diálogo natural como personas que nos respetamos”, señaló Boluarte en el Palacio de Gobierno de Lima.

10:23
Representante de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, asegura que pese a los 7 heridos, no hubo ninguno de gravedad. “No tenemos registro de heridos graves hasta el momento”.
10:05

Sutran dio a conocer que todas las vías a nivel nacional se encuentran liberadas de cualquier bloqueo.

08:48

El Observatorio de Libertad de Prensa de la Asociación Nacional de Periodistas detalla que 7 periodistas fueron víctimas de ataques durante las protestas del 19 de julio en la Toma de Lima.

20:18

Periodista independiente fue herida por perdigones
Gabriel Ramos Carbajal, de Plaza Boyka, fue impactada por perdigones en la avenida Abancay a la altura de Fiscalía de la Nación, fue evacuada a un hospital cercano.

19:48

Retroceso hacia la plaza San Martín
Manifestantes que se acercaron a las afueras del Congreso de la República retroceden hacia la plaza San Martín para reagruparse.

19:05

Manifestantes se enfrentan a la Policía
Un grupo de manifestantes se enfrentaron con la Policía, el grupo lanzó piedras y los agentes los repelieron con bombas lacrimógenas.

18:39

Manifestantes llegan a las afueras del Congreso
Los protestantes se ubican en el frontis del Palacio Legislativo, en la avenida Abancay.

18:10

Manifestantes cruzan cerco policial
Un gran número de personas cruzaron el cerco policial en Abancay y Piérola y ahora se dirigen al Congreso de la República.

18:02

Se registran enfrentamientos en el Parque Universitario
Manifestantes se enfrentan con la Policía en el cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay. Lanzan objetos y buscan llegar al Congreso de la República.

17:02

Un cordón policial se estableció provisionalmente en la avenida Nicolás de Piérola, justo antes de la Corte Superior de Justicia de Lima. Sin embargo, los agentes del orden se retiraron del lugar poco después y permitieron que los manifestantes avancen hasta la avenida Abancay. Aparentemente solo permitirá el desplazamiento hasta este punto.

16:16

Plaza Dos de Mayo cerrada
La Plaza Dos de Mayo ha sido cerrada al tránsito de vehículos debido a la masiva presencia de manifestantes que comenzarán su desplazamiento por el Centro de Lima en los próximos minutos, informa ATV +.

15:45

Desmanes en Huancavelica
La Defensoría del Pueblo rechaza acciones violentas ocurridas en Huancavelica, donde se registró quema de objetos que afectaron el ingreso a Prefectura Regional.

15:40

Cercado de Lima – La Policía Nacional impide el ingreso de manifestantes a la Plaza San Martín. Debido a esta acción, los protestantes se movilizan alrededor de dicho espacio, generando congestión vehicular. – Otro grupo de agentes resguarda las instalaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima, ubicado en un punto neurálgico del Cercado, el cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay.

15:31

La periodista Lorena Álvarez expresó todo su rechazo luego que una turba de protestantes quemaran la sede de la Prefectura Regional de Huancavelica.

15:28

Radio Nacional reporta que un gran número de manifestantes se movilizan desde Ventanilla rumbo al Callao. En las imágenes compartidas vía Twitter se aprecia resguardo policial durante el desplazamiento.

15:19

El primer ministro Alberto Otárola hizo un primer balance de la jornada de protestas en el Perú.

13:56

Manifestaciones en Arequipa
Ciudadanos salieron a las calles para manifestar su voz de protesta contra el Gobierno Central. El punto principal de la movilización fue la Plaza Mayor de la Ciudad Blanca. No se produjeron actos de violencia ni enfrentamientos. Agentes de la Policía Nacional resguardaron la protesta.

13:20

Manifestantes llegan a Plaza San Martín pese a restricción: PNP intenta desalojarlos en Toma de Lima. TODAS FOTOS

12:37

Desmanes en Huancavelica
Un grupo de manifestantes se enfrenta a la Policía Nacional en la plaza de armas de Huancavelica. Reportero de Canal N, afectado por las bombas lacrimógenas, reporta que los incidentes comenzaron cuando se pretendió quemar la puerta de la Prefectura de la ciudad.

12:10

La Sutran reporta el estado del tránsito en las vías nacionales ante movilizaciones.

11:39

Marcha por la paz
Un grupo de ciudadanos vestidos con prendas blancas recorren las calles del Cercado en la que denominan ‘marcha por la paz’, una respuesta a la anunciada tercera toma de Lima. El desplazamiento transcurre con normalidad.

11:22

En medio de la paralización convocada para hoy en Lima y varios puntos del país, contra el gobierno de Dina Boluarte, en regiones como Cusco las cosas discurren con normalidad, siendo una de las regiones donde no se llevarían a cabo bloqueos ni piquetes, solamente marchas en horas de la tarde. Uno de los puntos más icónicos de Cusco, como es Machu Picchu, luce completamente despejado y listo para la visita de los turistas nacionales y extranjeros

11:17

La Federación Peruana de Fútbol (FPF) publica un mensaje contra la violencia tanto dentro como fuera de las canchas.

11:10

Gamarra no para
El emporio más grande del Perú abrió sus puertas y las actividades transcurren con normalidad esta mañana, tal como lo anunció días atrás la dirigente Susana Saldaña a Trome. “Estamos en la campaña más importante del año que para nosotros significa el 50% de nuestra facturación anual. Debido a los efectos del Fenómeno de El Niño y los bloqueos de las carreteras en enero, tenemos pérdidas de 400 millones de soles, por lo que estamos tratando de recuperarnos”, dijo la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra.

10:32

Decenas de personas ingresaron a las 10:30 a.m. a la Plaza Dos de Mayo, en pleno centro de Lima, para concentrarse de cara a la movilización que tienen prevista para la tarde hacia el Congreso de la República. Se trataría de un grupo de cerca de 150 personas aparentemente llegadas desde provincias que se sumaron a los ‘reservistas’ que ya se encontraban en este punto. La Plaza Dos de Mayo forma parte de la Zona Intangible del Centro Histórico de Lima, en la que están prohibidas las concentraciones.

10:22

¿Cuál es la situación en Cusco?
En medio del paro nacional propuesto para este miércoles 19 de julio, un grupo de aproximadamente 20 manifestantes bloqueó por el lapso de una ahora el paso en la vía Cusco – Apurímac, en la provincia de Anta. El hecho se registró en la localidad de Compone, donde los manifestantes trasladaron piedras y palos hasta la lista, inutilizándola en ambos sentidos y generando una fuerte congestión vehicular. Sin embargo, un contingente de agentes de la Comisaría de Anta llegó hasta la zona liberando la vía sin ninguna clase de enfrentamiento.

10:18

La ruta de la manifestación en Lima y los puntos de concentración.

10:12

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca tomó las instalaciones del campus estudiantil en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno Central. Según informa Latina, los universitarios impiden el ingreso a clases de sus compañeras y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.

10:03

El primer ministro Alberto Otárola dirgió un mensaje de agradecimiento a los clubes Universitario y Alianza Lima por “apostar por la paz”. “La violencia nos divide, la paz nos une. Que el deporte sea un instrumento de unidad y reconciliación de todos los peruanos”, publico el jefe del Gabinete Ministerial. Un día antes de la tercera toma de Lima, ambos clubes se manifestaron en contra de la violencia.

08:58

Pese a estar circunscritos en la denominada zona intangible del Centro Histórico de la capital, los promotores de la “tercera toma de Lima” convocaron a los manifestantes a concentrarse en la Plaza Dos de Mayo y la Plaza Bolognesi para marchar hacia el Congreso de la República. Conoce la ruta de la marcha y los puntos de concentración.

08:12

Las actividades en el centro de Lima se desarrollan con normalidad a esta hora de la mañana. No hay concentraciones en la Plaza San Martín y el acceso a la Plaza de Armas permanece cerrada como medida de precaución. Las concentraciones para la “tercera toma de Lima” están previstas para la tarde.

08:03

La misma condición de ha impuesto en tres aeropuertos del sur del Perú: Cusco, Juliaca y Arequipa.

07:54

Aeropuerto Jorge Chávez adopta medidas preventivas
Durante este miércoles 19 de julio, el ingreso al principal terminal aéreo del país será solo para pasajeros, quienes deberán presentar ticket de embarque y documento de identidad. “Aquellos que requieran asistencia podrán acceder con acompañantes”, precisó la administración del terminal. HOY, día de la anunciada “tercera toma de Lima” hay más resguardo que de costumbre en el aeropuerto.

20:56

¿Cuáles son los horarios del Metropolitano para el 19 de julio por Toma de Lima?

Regular A: Estación Naranjal a Central (5 am a 11 pm) – Estación Central a Naranjal (5:35 am a 11 pm)

Regular B: Terminal Naranjal a Matellini (10 am a 11 pm) – Terminal Matellini a Naranjal (10 am a 11 pm)

Regular C: Estación Central a Terminal Matellini (5:15 am a 11 pm) – Terminal Matellini a Estación Central (5 am a 11 pm)

Regular D: Estación Naranjal a Central (5 am a 10 pm) – Estación Central a Naranjal (5:35 am a 10:30 pm)
Regular E: Castilla a Estación Central (5 am a 10 am / 4:15 pm a 9 pm) – Estación Central a Castilla (5 am a 10 am / 4 pm a 9 pm)

Expreso 1: Estación Central a Terminal Matellini (5:30 am a 9:30 am) – Terminal Matellini a Estación Central (5 am a 9 am)

Expreso 2: Terminal Naranjal a Estación 28 de julio (5 am a 9 am)

Expreso 3: Terminal Naranjal a Estación 28 de julio (5:30 am a 9 am)
Expreso 4: opera los sábados

Expreso 5: Estación Plaza de Flores a Terminal Naranjal (9 am a 5 pm)

Expreso 6: Estación Izaguirre a Estación Benavides (5:30 am a 10 am)

Expreso 7: Estación Tomás Valle a Estación Angamos (5:30 am a 9 am)

Expreso 8: Estación Izaguirre a Estación Plaza de Flores (5 pm a 8:30 pm) – Estación Plaza de Flores a Estación Izaguirre (5 pm a 9 pm)

Expreso 9: Estación UNI a Estación Benavides (5:30 am a 9 am)

Expreso 10: Terminal Naranjal a Estación Central (6 am a 9 am)

Súper Expreso: Terminal Naranjal a Estación Ricardo Palma (5:45 am a 9 am) – Estación Aramburú a Estación Naranjal (5 pm a 9 pm)

Súper Expreso Norte: Terminal Naranjal a Estación Central (5 am a 10 am) – Estación Central a Terminal Naranjal (5.30 pm a 9.30 pm)

17:29

Perú Libre anuncia que se unirá a la tercera Toma de Lima debido a que intentan mantener el respaldo por la Asamblea Nacional Constituyente. “Esta es la única instancia que puede poner fin a este Estado autoritario, totalitario, conservador y militarista, no hay otro nivel en un Estado Constitucional de Derecho como es el Perú”, señalaron vía sus redes sociales. Foto: Perú Libre

15:41

Gremio Nacional de Transportistas y Conductores no se suma a Tercera Toma de Lima

El Gremio Nacional de Transportistas y Conductores dio a conocer que no se sumarán a la Tercera Toma de Lima contra Dina Boluarte este 19 de julio, según su representante Héctor Velázquez. No obstante, sostuvo que solo los conductores que deseen podrán unirse a esta manifestación.

14:16

El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, aclara acciones de instituciones competentes durante movilizaciones convocadas para el 19 de julio. “Es importante mantener buenos niveles de comunicación, para tener una convivencia más adecuada, de clima de paz. Es necesario el fortalecimiento de las instituciones e impulsar la correcta participación de la ciudadanía en la gestión pública y que no se genere fricción”.

13:21

Julio Demartini, ministro de Desarrollo e Inclusión Social: “Toda acción que va en contra del orden público, la paz social y el normal desarrollo del país, perjudica más a nuestros hermanos y hermanas vulnerables”

13:13

Ministro de trabajo Fernando Valera: “El Perú quiere paz, quiere trabajar con paz. Desde el primer día hemos trabajado los puentes para fomentar el diálogo social (…) El derecho a la protesta está garantizado por nuestra constitución”

13:08

Daniel Maurate, ministro de Justicia, expresó su apoyo para sentar mesas de diálogo con protestantes de la Toma de Lima: “Saludamos la invitación de la presidenta para sentarse a dialogar. El verdadero enemigo del peruano es la pobreza extrema”.

12:57

“Actos de violencia no se van a permitir”, advirtió la presidenta. Dijo que tampoco se pasarán por alto agresiones a la Policía Nacional.

12:42

Sobre los reclamos de los manifestantes, indicó que el Cierre del Congreso (1) no le compete al Ejecutivo, que el Adelanto de Elecciones (2) no ha sido aprobado por el Poder Legislativo. “La Asamblea Constituyente (3), la Nueva Constitución (4) y el pedido de libertad de Pedro Castillo (5) tampoco le competen al Poder Ejecutivo”, señaló.

12:39

“Tenemos que ser firmes en el respecto del Estado de Derecho”, asegura la presidenta Dina Boluarte. “Tenemos que actuar de manera libre, sin chantajes ni posiciones ideológicas, ni con ideas que ya no son de estos tiempos”, aseguró.

12:36

Presidenta Dina Boluarte se pronuncia en la víspera de las manifestaciones previstas para el miércoles 19 de julio. (Foto: TV Perú)

12:26

Amnistía Internacional (AI) pidió a la presidenta Dina Boluarte que ordene a las fuerzas de seguridad “respetar el derecho a la protesta” durante las manifestaciones del miércoles. “… su deber es facilitar y proteger el derecho a la protesta”, afirmó la directora para las Américas de AI, Erika Guevara, en un comunicado difundido por la organización.

11:22

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, consideró que la manifestación del miércoles 19 de julio “será una marcha, de ninguna manera una toma de Lima”. Sobre las medidas preventivas adoptadas por la Policía, señaló que dicha institución “hace lo correcto”.

10:39

El Gobierno informa que la presidenta Dina Boluarte se pronunciará ese mediodía sobre la “tercera toma de Lima” convocada para este 19 de julio. La jefa de Estado estará acompañada de los ministros de Estado.

10:39

El mensaje del Ministerio del Interior sobre el trabajo de la Policía Nacional de cara a la tercera Toma de Lima.

10:06

El Consejo de Estado solicitó a las autoridades que empleen el uso adecuado de la fuerza, de acuerdo con las leyes vigentes, durante la denominada ‘Tercera Toma de Lima’, un evento planificado por grupos opositores al gobierno para el miércoles 19 de julio.

10:04

El Ministerio Público da a conocer los lineamientos que se adoptarán en el marco de las movilizaciones sociales del próximo 19 de julio.

22:08

La Municipalidad de Miraflores advirtió que un sector del distrito es “zona restringida” para cualquier tipo de concentración o manifestación pública, ello a puertas de la tercera Toma de Lima.

19:02

Alcalde de Lima advierte que serán denunciados manifestantes que violen la intangibilidad

El alcalde de la Municipalidad de Lima, Rafael López Aliaga, recordó a los manifestantes de la Toma de Lima que es delito violar la intangibilidad del Centro Histórico, por lo que los procuradores municipales están empoderados para realizar denuncias penales.

16:51

Gamarra no cerrará. “Los empresarios de Gamarra vamos a trabajar con total normalidad. Queremos desmentir todos estos anuncios que hemos visto en redes sociales en los que supuestamente el emporio cerraría. Esto no es correcto, no se ajusta a la verdad”, aseguró a Trome la presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, Susana Saldaña.

16:15

¿Cuántas personas participarían en la Tercera Toma de Lima en la capital según PNP?

El General PNP Víctor Zanabria, director Nacional de Orden y Seguridad de PNP, compartió el pronóstico de participantes que calculan para la Tercera Toma de Lima, de la cual creen que llegarán a ser unas 3000 a 4000 personas que se movilizarán contra el Gobierno este 19 de julio.

15:26

¿Cuáles son las zonas intangibles para protestas de cara a la Tercera Toma de Lima?

La Municipalidad de Lima dispuso que el Centro Histórico de Lima sea zona intangible para evitar posibles daños al ornamento e infraestructura de esta parte de Lima. Por ello, quedan prohibidas las protestas y actividades que representen un riesgo. Entre los puntos comprendidos en la zona intangible:

  • Avenida Guzmán Blanco
  • Avenida Brasil
  • Avenida Arica
  • Avenida Alfonso Ugarte
  • Plaza Dos de mayo
  • Plaza Ramón Castillo
  • Estación Caquetá del Metropolitano
  • Avenida Alcázar
  • Alameda de Los descalzos
  • Avenida Plácido Jiménez
  • El cuartel militar
  • Vía expresa Grau
  • Avenida Paseo de la República (límites con el distrito de La Victoria)
14:59

¿Qué es el plan Control Verde que se aplicará para la Tercera Toma de Lima?

Las autoridades buscan preservar la tranquilidad y para ello emprenderán el plan “Control Verde 2023”, con el cual se dispondrá de más de 100 efectivos de la Policía Nacional junto a representantes de la Fiscalía para estar presentes en las tres garitas de control en Pucusana, Ancón y Corcona, puntos de acceso a Lima desde las diferentes regiones del país.

14:53

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el país pierde alrededor de S/ 1 000 millones del Producto Bruto Interno (PBI). En ese sentido, la CCL exhortó a la población a expresar sus puntos de vista de manera pacífica e instó a las autoridades a actuar en el marco de la ley.

14:32

San Marcos suspendió sus clases presenciales por protestas

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos anunció hace unos días que “por medida de seguridad y en prevención de contingencias” se suspendieron las clases presenciales, ello a raíz de la Toma de Lima. La medida implica que del 17 al 27 de julio las actividades académicas serán virtuales .

14:08

La Policía Nacional de Perú (PNP) triplicó su personal para la inspección e identificación de personas en el puesto de control de carretera de Pucusana, al sur a Lima, antes de la “toma de Lima”. El número de agentes policiales se multiplicó desde los habituales 30 hasta los cerca de 100 agentes que hoy controlan la entrada a la capital, informó a la agencia EFE el coronel Jhonny Rodríguez Barbarán, portavoz de la PNP.

13:14

Hay que recordar que el ministro del Interior, Vicente Romero, aseguró que esta tercera Toma de Lima será diferente debido a que colectivos no cuentan con el mismo financiamiento.

“Va a ser diferente en el sentido que, por lo menos hasta el momento, todas estas organizaciones que vienen promoviendo estas protestas están teniendo una narrativa diferente”, aseguró.

13:06

¿Cuándo es la Tercera Toma de Lima?

Está programado que el miércoles 19 de julio se desarrolle la llamada ‘Tercera toma de Lima’, una protesta en la cual participarán organizaciones, gremios sindicales y más grupos que expresan su descontento por el actuar del gobierno de la presidenta Dina Boluarte y también del actual Congreso.

13:03

Bienvenidos a la transmisión con todas las informaciones sobre la tercera Toma de Lima, las medidas que adopten las autoridades, anuncios de organizaciones, zonas bloqueadas y más sobre la protesta contra Gobierno de Dina Boluarte.

TE PUEDE INTERESAR