Nacional

Save the Children rechaza ‘bromas’ sobre violencia sexual contra niña en programa de Ricardo Mendoza y Norka Gaspar

ONG exhorta a luchar contra la normalización de la violencia sexual en todos los espacios, públicos, privados e incluso en los medios de comunicación y programas de comedia o entretenimiento.
Ricardo Mendoza y Norka Gaspar se disculparon ayer por 'bromear' con caso de agresión sexual a una niña. (Foto: Captura)

Luego de las polémicas ‘bromas’ hechas por los locutores Ricardo Mendoza y Norka Gaspar sobre un caso de violencia sexual contra una niña en un medio de transporte, la ONG Save the Children expresó su rechazo tajante e hizo un llamado a las autoridades y población en general “para frenar la normalización de este gran mal”.

MIRA: Jorge Luna se pronuncia tras críticas por ‘chiste’ de Ricardo Mendoza: “En las buenas y en las malas”

La organización señala que nuestro país ha sido testigo una vez más de cómo la violencia de género y en particular, la violencia sexual contra una niña fue normalizada a través de las burlas.

Esto ocurrió, indican, en el programa de Internet “Complétala”, conducido por Ricardo Mendoza y Norka Gaspar, donde esta última “contó que fue testigo de la agresión sexual que sufrió una menor de edad en un transporte público, y lejos de indignarse por este testimonio, ambos comediantes decidieron hacer una ‘broma’ al respecto”.

Desde Save the Children, como organización que lucha por la protección, bienestar y felicidad de todos los niños, niñas y adolescentes durante los últimos 100 años, rechazamos tajantemente la normalización de cualquier forma de violencia contra la niñez a través de supuestas bromas”, afirmó Verónica Valdivieso, directora de Save the Children en Perú.

Y agrega que “la violencia de género y el acoso sexual callejero son problemas reales a los que se enfrentan niñas y adolescentes cada día, limitando su disfrute del espacio público y desarrollo pleno”.

Cifras de la violencia

La ONG menciona que en 2015 más de 10 mil personas se encontraban recluidas en los centros penitenciarios del país acusadas por violación sexual, de los cuales 6.232 fueron procesadas por violar a un menor de edad. Así, la violación sexual se convirtió en el segundo tipo de delitos de mayor población carcelaria, después del delito contra el patrimonio.

La realidad de esta problemática no ha mejorado en la actualidad. De acuerdo con información del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP, entre 2017 y 2021, el delito de violación sexual en agravio de menores de edad fue el segundo más numeroso entre los delitos imputados a los internos de los establecimientos penitenciarios del país”.

Por esta razón hicieron un llamado a nuestras autoridades y sociedad en su conjunto para luchar contra la normalización de la violencia sexual en todos los espacios, públicos, privados e incluso en los medios de comunicación y programas de comedia o entretenimiento.

Las campañas de información y capacitación son muy importantes, aún hay mucho por hacer para que los niños crezcan en ambientes seguros, sanos y felices”, agregó Valdivieso.

VIDEO RECOMENDADO

Requisitos para donar sangre

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Huancavelica: 30 años de cárcel para sujeto que violó a menor de edad durante siete años

Lambayeque: PJ sentencia a cadena perpetua a hombre que violó a sus hijas de 12 y 13 años

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz