Nacional

Derrame de petróleo: Fiscalía solicita impedimento de salida del país para director ejecutivo de Repsol

RPP informó que la medida incluye al directivo Jaime Fernández – Cuesta y otros tres funcionarios investigados.
En los últimos días distintos colectivos y ciudadanos marcharon contra la empresa Repsol. (Fotos referencial archivo GEC)

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental solicitó al Poder Judicial el pedido de impedimento de salida del país por 18 meses contra el director ejecutivo de Repsol Perú, Jaime Fernández – Cuesta, y otros tres funcionarios presuntamente implicados en el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, según informó Radio Programas este jueves.

MIRA: OEFA advirtió que Repsol no cumplió con medida urgente para mitigar daños

Hace una semana la fiscalía de Lima Noroeste abrió investigación por el presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes legales de la Refinería La Pampilla S. A., que opera Repsol, y los que resulten responsables por afectar el litoral con el derrame de 6 mil barriles de petróleo crudo.

En la víspera el procurador público del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán, señaló que al menos cuatro funcionarios de Repsol son investigados por el que ha sido considerado por el gobierno peruano como el peor desastre ecológico ocurrido en Lima.

Hasta el momento este pedido de impedimento de salida no ha sido informado por el Ministerio Público.

Sobre este caso la presidenta (e) del OEFA, Miriam Alegría, informó ayer que el martes 25 de enero venció el plazo del primer bloque de medidas dictadas a la empresa Repsol, la cuál consistía en la identificación de las zonas afectadas.

Como hemos detectado el incumplimiento de una medida preventiva, hemos iniciado el trámite para la imposición de una multa coercitiva que va hasta las 100 UIT. En tanto se siga evidenciando el incumplimiento por parte de la empresa, las multas se continuarán imponiendo”, explicó.

Añadió que con el incumplimiento de la medida se inicia un procedimiento administrativo sancionador que será notificado en las próximas horas.

Asimismo, ayer miércoles 26 también concluyó el plazo del segundo bloque de medidas que tiene por objetivo la conservación, custodia y rescate de fauna afectada en las áreas naturales protegidas de Isla Pescadores y la zona reservada de Ancón.

Mañana (hoy) haremos la verificación de campo y si identificamos que la empresa no ha cumplido, iniciaremos el requerimiento para imponer otra multa coercitiva”, añadió.

VIDEO RECOMENDADO

C02-declaratoria De Emergencia

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Puno: Cisterna se despista, vuelca y derrama galones de petróleo en río Ilave

Ventanilla: OEFA advierte sobre nuevo derrame de petróleo en el área del Terminal Multiboyas 2

Derrame de petróleo en Amazonas: Las impactantes imágenes del desastre ambiental que afecta al río Nieva y Marañón

Más en Nacional

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’