:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2XOKOR43MNDYRHNL6V33DQXTOM.jpeg 420w)
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con el objetivo de simplificar los trámites de registro para recién nacidos desde los 0 hasta los 8 meses de edad, viene implementando el Sistema Acta y Ficha, que permitirá realizar la inscripción del menor en el Registro Civil para obtener su Acta de nacimiento y consecutivamente, se generará la Ficha registral para obtener el DNI.
Todo esto se realizará en una sola visita a las Oficinas de Registros del Estado Civil (OREC), de las municipalidades provinciales y distritales.
Gracias al nuevo sistema de Acta registral electrónica, de identificación biométrica y a la digitalización documentaria, se logrará agilizar el proceso de registro, ahorrando recursos y tiempo, tanto a los padres como al municipio.
Cabe precisar que la implementación del Sistema Acta y Ficha se pone a disposición de todos los municipios provinciales y distritales que hayan suscrito el convenio de cooperación institucional, los mismos que serán dotadas de un kit de equipos que permitirán procesar el Acta y Ficha de manera digital. Asimismo, el Reniec brindará capacitación a los funcionarios de las oficinas de registro civil automatizadas y dará el soporte operativo necesario.
Según el ente registral, actualmente son 286 Oficinas de Registro Civil automatizadas (186 provinciales y 100 distritales) que están aptas para la implementación del Sistema Acta y Ficha en esta primera etapa.
A través de la Dirección de Registros Civiles del Reniec se dio inicio a la implementación de este sistema en las Oficinas de Registros del Estado Civil automatizada de la Provincia de Moyobamba y en las distritales de Soritor y Jepelacio, en San Martín, prosiguiéndose con la implementación progresiva en las demás oficinas automatizadas contempladas en esta etapa, durante el presente año.
Para poder obtener la inscripción del Acta de nacimiento y la Ficha registral, se deben seguir los siguientes pasos:
La Reniec también detalló que los beneficios de iniciar este proceso son: Simplificación del trámite, al realizarse dos procedimientos en un solo paso, ptimización del proceso, al generar mayor eficiencia en el uso de tiempo y recursos, ahorro de tiempo, tanto para el ciudadano (que sólo debe acudir una vez a realizar el trámite), como para la entidad (ya que se agiliza el proceso operativo), garantía de la seguridad en la información, y el ahorro en recursos materiales, como papel y suministros de impresoras.
Contenido GEC