Nacional

Proyecto Bicentenario: Más de 9 mil personas escucharon los audiolibros de cuentos peruanos

Esta iniciativa pedagógica busca contribuir a desarrollar la sensibilidad literaria, reconocer la diversidad de las identidades con lo mejor de la literatura infantil peruana escrita

Más de 9 mil personas han escuchados los cuentos de la colección “Abreorejas. Audiolibros infantiles y juveniles del Bicentenario”, desde que fue lanzada en octubre del año pasado, así informó l, del .

MIRA: Viudo y jubilado: la historia de Sergio Chamy, el protagonista del filme chileno que busca ganar un Oscar

Esta iniciativa pedagógica busca contribuir a desarrollar la sensibilidad literaria, reconocer la diversidad de las identidades con lo mejor de la literatura infantil peruana escrita, así como relatos de distintas tradiciones orales del país.

Los audiolibros se trabajaron con la participación del Programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos de la Casa de la Literatura Peruana, del Ministerio de Educación (Minedu).

Ante el inicio del año escolar 2021, el Proyecto Especial Bicentenario convoca a los niños, niñas y adolescentes, así como a los docentes de inicial y primaria, para que continúen accediendo a estos relatos.

Los más escuchados

Los títulos más escuchados son El lagarto, cuento recopilado por José María Arguedas y publicado por primera vez en 1949 en el libro Canciones y cuentos del pueblo quechua, con 1887 reproducciones.

Otro de los preferidos es Paco Yunque, la emblemática historia de César Vallejo publicada póstumamente en 1951; y El vuelo de los cóndores, cuento de Abraham Valdelomar incluido en el libro El caballero Carmelo (1918). Estos últimos registran 1629 y 951 reproducciones, respectivamente.

También forman parte de esta serie: Juan Oso, recopilado por el docente Cornelio Hidalgo Meza en Marco, Cusco, en 1946; el relato oral urbano María Marimacha y el cuento de Abraham Valdelomar: Hebaristo, el sauce que murió de amor, también del libro El caballero Carmelo.

Todos los audiolibros pueden escucharse y descargarse de manera gratuita en las plataformas de Ivoox, Spotify y la Biblioteca Digital Bicentenario .

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Proyecto Bicentenario lanza el #TusuriyChallenge con Kayfex y Vania Masías

Día Internacional de la Mujer: Proyecto Bicentenario ofrece concierto sinfónico y conversatorios virtuales

Junín: rinden homenaje a las Heroínas Toledo que lucharon por la Independencia del Perú

Más en Nacional

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles