Nacional

Denuncian que sistema de huellas dactilares que usa la Policía para identificar a criminales no funciona hace siete meses

El sistema AFIS colapsó desde setiembre del 2021, según denunció el congresista Alfredo Azurín, por lo que el registro y cotejo de las huellas dactilares de los delincuentes y sospechosos se hace de manera manual

El Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (AFIS) que utiliza la Policía Nacional para identificar a los delincuentes, criminales y sujetos sospechosos de haber cometido algún tipo de delito no funciona hace siete meses, según denunció el programa Punto Final.

LEE TAMBIÉN: Betssy Chávez tras adjetivos de Patricia Chirinos: “Conmigo no se ha disculpado”

En el informe periodístico se señaló que, debido a este problema, la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional almacena decenas de fichas dactilares de detenidos y de implicadas trabajadas manualmente, y miles de ellas están sin digitalizar.

Punto Final indicó que el sistema AFIS recibió su último mantenimiento de parte de la empresa Identibio en el 2019 y cobró más de 6 millones de soles. No obstante, se indicó que el sistema ha presentado a lo largo de los años numerosas caídas y fallas.

El congresista Alfredo Azurin remarcó que la Policía Nacional le ha informado que el sistema AFIS se encuentra solo en “mantenimiento”, pero, a su opinión, ha colapsado.

Consultado por esta situación, el ministro del Interior, Alfonso Chavarry, afirmó que el tema estaría solucionado en una semana. “Eso ya se ha superado porque el Ministerio del Interior ha proporcionado un préstamo para el mantenimiento porque la compra es demasiada cara y eso va a demorar, y en una semana ya se está solucionando”, indicó Chávarry a Punto Final.

Sin embargo, una funcionaria del Mininter indicó, en su presentación ante el Congreso, que el sistema AFIS recién podría estar operativo entre 45 a 90 días.

Otro punto del problema es el alto costo del mantenimiento del sistema AFIS, ya que, según detalló el comandante general de la Policía Nacional, general PNP Vicente Tiburcio, la empresa Identibio pretende cobrar por el servicio de mantenimiento 9 millones de soles.

VIDEO RECOMENDADO

WhatsApp 2022: Cómo ocultar la opción "escribiendo" y "en línea" en tus conversaciones

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

San Juan de Miraflores: Venezolano ‘Dominio’ asesina a dos en guerra de mafias

‘Speedy’ y ‘Los Correcaminos’ robaban motos para asaltar agentes bancarios

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales