El chalaco Lizandro 'Chalo' Hinostroza conquista los Estados Unidos con comida rápida y comida criolla.
El chalaco Lizandro 'Chalo' Hinostroza conquista los Estados Unidos con comida rápida y comida criolla.

La ‘gringa’ a sus pies. es un emprendedor chalaco de 41 años que dejó el Perú en el 2008 con miras a un mejor futuro, lo que lo llevó a Estados Unidos, en donde poco a poco se fue haciendo un nombre gracias a su sazón para cocinar hamburguesas. Hoy por hoy, ya cuenta con un restaurante en el estado de Utah, y espera abrir un segundo local el próximo año.

Mira también:

“Nosotros comenzamos con un carrito sanguchero en el 2018, y ya a finales del 2021, hemos logrado abrir nuestro primer local en Salt Lake City, capital del Estado de Utah. No solo eso, para el 2024 ya estamos pensando abrir un segundo local en Orem. Nuestro objetivo es conquistar Utah, de ahí ir a Las Vegas, y hacer una franquicia”, dice a Trome.

El primer local de 'El rico sanguchóm de Chalo' se ha vuelto bien popular entre los comensales en Estados Unidos, aunque la mayoría de sus clientes son peruanos.
El primer local de 'El rico sanguchóm de Chalo' se ha vuelto bien popular entre los comensales en Estados Unidos, aunque la mayoría de sus clientes son peruanos.

Lizandro, que también es llamado ‘Chalo’ por sus familiares y amigos, recuerda que fue nuestro diario el que ayudó a que su negocio ‘El rico sanguchóm de Chalo’, que empezó como un carrito sanguchero, logre ganar un poco más de popularidad.

“Yo agradezco a Trome, que es un periódico que desde que mi mamá vendía comida en el paradero 76. Cuando vi mi noticia en el diario más vendido del Perú, me sentí feliz. Trome es el diario de la gente, del barrio”, rememora.

Lizandro Hinostroza, alias 'Chalo', junto a clientes peruanos en 'El rico Sanguchóm de Chalo'
Lizandro Hinostroza, alias 'Chalo', junto a clientes peruanos en 'El rico Sanguchóm de Chalo'

PARA TODOS LOS GUSTOS

‘Chalo’ detalla que tanto en su carrito sanguchero como en su primer local, inició vendiendo tres tipos de hamburguesas: La Clásica, la Royal y ‘El Chalaquito’ (que tiene hamburguesa, jamón, queso, tocino, salame, papas al hilo), y justamente es la última la que vuelve locos a los comensales no solo peruanos, sino ‘gringos’, mexicanos, colombianos, etc., que se deleitan no solo con el sabor, sino con las cremas en cada hamburguesa, como la huancaína, ocopa, aceituna, crema de rocoto.

“Esas cremas les encanta a los norteamericanos”, relata.

Hamburguesas de El rico Sanguchóm de Chalo con cremas peruanas vuelven locos a los 'gringos'.
Hamburguesas de El rico Sanguchóm de Chalo con cremas peruanas vuelven locos a los 'gringos'.

Ya con su primer restaurante, Lizandro explica que ‘agregamos más platos, como anticuchos, picarones, lomo saltado, arroz chaufa, aeropuerto, el trío marino (ceviche, arroz con mariscos, chicharrón de pesado), la jalea, la parihuela, la pollada y el caldo de gallina.

“Hay muchos peruanos que no han ido al Perú en años, y cuando vienen a comer acá, les recuerda al barrio”, dice.

Pollada que se vende ahora como parte de la carta de 'El rico Sanguchóm de Chalo'.
Pollada que se vende ahora como parte de la carta de 'El rico Sanguchóm de Chalo'.

EN LAS REDES

Lizandro Hinostroza señaló que a finales de septiembre sacará un podcast que se llamará ‘Un sanguchóm con Chalo’, mediante el cual ‘quiero promover las hamburguesas, el chicharrón, la butifarra, pan con lomo saltado y todos los sánguches peruanos, por eso, haré entrevistas mientras preparo hamburguesas’.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC