El 2022 ha sido uno de los años en el que más conciertos hubo en el Perú tras el descenso de los contagios por COVID-19, lo que dio paso a la reactivación económica. El público ha podido disfrutar shows como los de , Bad Bunny y muchos otros; sin embargo, la compra de entradas sigue siendo virtual, lo cual genera largas colas que resultan un verdadero problema para muchos.

Mira también:

La compra virtual de entradas es un paso que debemos seguir si queremos obtener un boleto para ver a nuestro artista o grupo favorito. Si compramos en algún otro lugar no autorizado o a revendedores, estaremos expuestos a ser víctimas de algún tipo de estafa.

Debido a estos fraudes, que han sido constantes desde el 2022 -como el de Pamela Cabanillas, conocida como ‘Mommy Yankee’, que estafó con los tickets para los espectáculos de Daddy Yankee- las instituciones pertinentes han alertado y advertido al público la importancia de seguir con el proceso regular de compra. Lamentablemente, eso no siempre se cumple.

¿Por qué el público se expone a las estafas en reventa?

”Pese a que la compra por las plataformas ha crecido mucho desde la pandemia, la penetración del ecommerce aún sigue siendo nuevo para muchos peruanos. Se desconoce mucho sobre los beneficios que se puede tener comprando online, por una parte. Y, por otro lado, está la cultura nacional: esperamos a último momento, cuando justo la entrada que queremos ya la tiene un tercero”, indicó Dany Tsukamoto, CEO de VAOpe.com.

”Podemos afirmar con total seguridad que la forma más segura de comprar una entrada es hacerla en la misma plataforma. Comprarle a un tercero o a un intermediario no autorizado por los organizadores implica un riesgo tanto en la compra de entradas para un concierto como en la compra de cualquier servicio o producto”, acotó.

Precauciones para evitar estafas luego de comprar tu entrada

  • Una vez que tengas tu entrada, se recomienda no fotografiarla ni publicarla en internet, muchos menos deben estar expuestos el código de barra o QR.
  • Recuerda que pueden usar estos datos para vender tu entrada, una vez que otra persona entra a un concierto con tu ticket, no podrás hacerlo tú.

Dany Tsukamoto, CEO del portal de venta de tickets y que además ha sido productor de eventos musicales, señala que una plataforma online de venta de entrada debe actualizarse constantemente conforme pasa el tiempo, con la finalidad de ofrecer una mejor experiencia en los usuarios.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC