Nacional

81 mil escolares aprovecharon internet gratuito durante todo 2023 [FOTOS]

Estudiantes de 81 colegios en 22 departamentos del Perú tuvieron acceso a Internet de banda ancha, gratuito e ilimitado para desarrollar investigación y reduciendo la brecha digital.
Escolares recibieron internet gratuito en el 2023 (Foto: difusión)

Sin costo alguno y de forma permanente, más de 81 mil estudiantes de colegios estatales de 22 departamentos del Perú se han beneficiado con el acceso a internet 100% de fibra óptica, lo que ha facilitado una mayor comunicación entre maestros, estudiantes y padres de familia, quienes actualmente utilizan herramientas en línea, como correo electrónico, plataformas de aprendizaje virtual y grupos de discusión.

El acceso a internet comenzó en el 2021 con la entrega de internet gratuito y permanente al primer colegio, IE 54104 Cristo Rey en Andahuaylas. Después de 2 años de la puesta en marcha del proyecto, más de 81 mil estudiantes de 81 colegios se benefician con este servicio que contribuye con la mejora de su calidad educativa.

Los escolares pueden realizar investigaciones más completas y profundas utilizando recursos en línea. Nosotros, los maestros, podemos desarrollar proyectos colaborativos y acceder a cursos en línea, seminarios web y recursos para mejorar nuestros métodos de enseñanza y desarrollo profesional”, señaló el profesor Lirio Cruzado Llamos del IEN 66 en Chepén.

81 colegios fueron favorecidos con internet de banda ancha

¿Qué departamentos fueron beneficiados?

Esta iniciativa, impulsada por la empresa de telecomunicaciones WOW, busca impulsar el cambio en la educación peruana al haber llegado a colegios que más lo necesitan a nivel nacional

Los departamentos que ya disfrutan de internet gratuito y vitalicio son Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Tacna, Lambayeque, Tumbes, Piura, La Libertad, Ica, Áncash, Lima, Arequipa, Moquegua, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ucayali, Amazonas, Junín, Huánuco, Pasco y Puno.

Al extender la conexión de fibra óptica a las comunidades que no han experimentado mucha cobertura, se espera reducir la brecha digital, permitiendo a la población no solo acceder a la educación, trabajo y servicios médicos a distancia, sino también fomentar la economía regional.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Otra vez en los ojos y redes del planeta

¿Cuáles son las diferencias entre la tecnología Mesh y un repetidor de WiFi?

Perú y Chile se aman en el internet

Más en Nacional

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

¡Terror en Trujillo!: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores