Nacional

Niña con tumor en el páncreas es salvada por médicos del INSN gracias a la tecnología 3D | VIDEOS

El caso de la pequeña Akira es poco frecuente en menores y fue la primera intervención quirúrgica de ese tipo que se realiza en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña

A sus cortos 10 años, Akira sabe lo que es ganar batallas en la vida. Ella fue sometida a una difícil intervención quirúrgica por especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño que duró más de doce horas para extraerle un tumor en el páncreas empleando la tecnología 3D.

TAMBIÉN LEE: La historia de los mellizos que crearon libro de realidad aumentada para impulsar la lectura en niños

A la pequeña, procedente del distrito limeño de Villa María del Triunfo, se le detectó un tumor en la cabeza del páncreas que le complicaba otros órganos provocándole fuertes cólicos y dolores abdominales, su madre Julissa recorrió año y medio por diferentes centros hospitalarios hasta que fue referida al servicio de Cirugía General del INSN de Breña, donde luego de minuciosos exámenes determinaron que se trataba de una severa tumoración.

Según el doctor Mario Tabuchi, jefe del mencionado servicio indicó, que era un caso especial, por tal motivo se convocó a un equipo multidisciplinario para realizar estudios especializados, “los resultados patológicos confirmaron que se trataba de un tumor seudopapilar de la cabeza del páncreas también conocida como tumor de Frantz, una enfermedad poco frecuente en niños de esta edad (…) es la primera vez que se realiza este tipo de operaciones en el instituto, manifestó el galeno.

El doctor Mario Tabuchi del INSN Breña explicó el procedimiento que se empleó para salvarle la vida a la pequeña Akira, de 10 años. (Video INSN)

¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA DELICADA CIRUGÍA?

Por lo complicado de la intervención quirúrgica y el peligro de un fuerte sangrado los cirujanos tuvieron que recurrir a una innovadora técnica utilizando tecnología 3D que fue desarrollada en el Laboratorio de Biomodelos del INSN, que consiste en diseñar los órganos afectados en impresiones, de acuerdo con los estudios radiológicos para planificar al detalle el proceso de la intervención quirúrgica evitando riesgos, complicaciones y sobre todo es menos invasivo para la paciente.

TAMBIÉN LEE: La historia de una joven becada que emplea la música para ayudar a niños hospitalizados en La Libertad

Luego de estudiar y planificar la estrategia se procedió a realizar la delicada cirugía. “Esta es una pancreatoduodectonomía que consiste en retirar la cabeza del páncreas con el duodeno porque comparten irrigación y no se pueden separar ambos órganos, retirado el tumor con la cabeza del páncreas y el duodeno se procedió a reconstruirlo para después unirlo al páncreas que quedaba respetando el cuerpo y cola”, indicó el especialista.

Asimismo, “reconectaron su vía biliar, el estómago preservando el píloro para que sus funciones sean más naturales y puedan llevar una vida normal, destacó. El doctor Tabuchi.

TECNOLOGÍA DE BIOMODELOS 3D

El uso de Biomodelos 3D permite al cirujano pediatra disponer de información precisa antes de abordar una intervención quirúrgica compleja, en el caso particular de Akira se estudió mediante un protocolo preestablecido, luego se procedió a la reconstrucción de las imágenes.

Julissa, madre de la pequeña Akira (10), agradeció a los médicos y enfermeras del INSN de Breña por salvar la vida de su pequeña hija. (Video INSN)

“Es un trabajo multidisciplinario, porque tanto el cirujano con los conocimientos de anatomía, más el apoyo del ingeniero biomédico realizan la reconstrucción y descubrimiento de la estructura en sí”, indicó el doctor Alenkar Torres, jefe del servicio de Cirugía Experimental del INSN.

Este es el único laboratorio a nivel nacional que realiza estos Biomodelos, desde agosto del año pasado, se aplica en estructuras óseas y órganos blandos que son más complejas.

Por su parte el ingeniero Johan Vergara, miembro del equipo del Laboratorio de Biomodelos 3D, reveló que estas reproducciones anatómicas del cuerpo humano permiten afianzar más los lazos entre la medicina y la ingeniería. “Estamos apoyando de forma directa a los procesos quirúrgicos de diferentes especialidades”, acotó.

Finalmente, la madre de la pequeña Akira agradeció a los médicos, enfermeras y técnicos por salvarle la vida a su hija, cuyo caso se ha convertido en el primero y único en su tipo atendido en el INSN de Breña.

VIDEO RECOMENDADO

Trome - Organa, Tiendas Saludables

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

INSN: Con moderno laboratorio molecular obtienen diagnósticos precisos de enfermedades raras en niños

Adolescente que estuvo dos años hospitalizada le fabrican estómago y regresa a casa en Navidad

INSN de Breña: médicos salvan a dos niños con arritmia cardiaca sin necesidad de cirugía abierta

Más en Nacional

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles

Viaje de promoción: ¿Cómo evitar ser estafados por falsas agencias de viaje?

Hospital del Niño: Salvan a niña de 13 años al extirparle tumor gigante de pelos en el estómago

Tarapoto: Policía asesina a su amigo dentro de un bar al jugar con su arma | VIDEO