Nacional

Municipalidad del Callao anuncia el final de las fotopapeletas en el Puerto

Un alivio para los chalacos. El alcalde Pedro Spadaro, anunció que no renovará el contrato con el Consorcio Tránsito Ciudadano, empresa encargada de las multas, debido a incumplimientos en los acuerdos.

El siempre se ha caracterizado por ser uno de las jurisdicciones en donde existe mayor riesgo a que los vehículos tengan una papeleta. A pesar de que existen muchas señalizaciones que indican los límites de velocidad, los vecinos chalacos son, muchas veces, sorprendidos con cámaras de fotopapeletas que se encuentran escondidas. Sin embargo, en pleno 2023, el alcalde Pedro Spadaro ha anunciado el fin con el vínculo del Consorcio Tránsito Ciudadano, el cual se encargaba de multar a los choferes.

Mira también:

Según anunció la página oficial de la Municipalidad, el propio alcalde se encargó de la toma de posesión de la central en donde operaban funcionarios que ponían las multas.

“Después de 16 años, la Municipalidad del Callao recupera el control de la imposición de fotopapeletas. A las 00:00 hrs del 30 de mayo, nuestro alcalde Pedro Spadaro, lideró la toma de posesión de la central encargada de imponer las fotopapeletas en el primer puerto. De esta manera, se puso fin a la imposición de fotopapeletas abusivas en el Callao que, durante 16 años, generó desconfianza y molestia en los vecinos chalacos”, se lee en la publicación.

¿Cómo funcionan las fotopapeletas?

Estas cámaras están ubicadas en distintos puntos estratégicos y tienen la función de tomar fotografías a los vehículos que sobrepasen el límite establecido. Por lo general, la ubicación de estos dispositivos se encuentra en zonas transitadas, como colegios o nosocomios.

No obstante, existen diversos puntos en donde no se encuentran a la vista de los choferes. Por si fuera poco, estas cámaras suelen exigir un límite de velocidad muy bajo, incluso menor a 40 kilómetros por hora.

¿Por qué se suspenderán las fotopapeletas en el Callao?

Pedro Spadaro, alcalde del Callao, explicó que de acuerdo con el reporte del consorcio, se imponen alrededor de 2.000 papeletas por día, que, en términos monetarios, significan una recaudación de aproximadamente 3 a 4 millones de soles al mes.

“Eso no es un fin educativo o de mejorar el tránsito en el Callao, sino es un fin lucrativo”, enfatizó. Resaltó también que percibe abuso y arbitrariedad en la aplicación de las fotopapeletas.

Asimismo, indicó que la empresa no ha cumplido con una serie de acuerdos incluidos en el contrato, como la modernización de la red de semáforos y mejoramiento de las vías.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Quieres conocer el Callao? Relanzan tour gratuito por puntos más icónicos del primer puerto del Perú

Pedro Spadaro sobre papeletas en el Callao: “No se va a dejar de fiscalizar a los malos conductores”

Callao: Municipio otorga 20% de descuento adicional en el pago de papeletas de tránsito

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco