Nacional

Siete plagas en el Perú: Hallan primer caso de polio en 32 años

Se trata de un niño indígena lactante de un año, cuyos padres postergaron su vacunación contra la enfermedad en Loreto. Menor presentó tos, fiebre y debilidad en sus extremidades inferiores
Un probable caso de polio es reportado en un niño de 3 años de la comunidad Awajún, en Loreto. De confirmarse sería la reintroducción de esta enfermedad en el Perú luego de 32 años. (Foto: Minsa/Referencial)

Todo pasa en el Perú. Covid, fenómeno de El Niño, ciclón Yacu, inestabilidad política y ahora . Así es. Ayer, el de Enfermedades del Ministerio de Salud alertó del descubrimiento del primer caso de tras 32 años. Según las autoridades, se trata de un niño de un año en la región Loreto.

Mira también:
Mira también:

En un comunicado público, precisaron que se ha identificado un poliovirus derivado tipo 1, el cual es asociado a una mayor probabilidad de provocar parálisis.

VIGILANCIA

El objetivo del documento emitido es alertar a los servicios de salud del país ante la presencia de este caso, con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Reaparición del virus de la polio

Además, se busca implementar medidas de protección y control para mitigar el impacto de daño a la salud pública del país.

Se conoció que la enfermedad se manifestó en el menor a través de fiebre, tos y debilidad de miembros inferiores, quien finalmente presentó síntomas de una parálisis flácida aguda.

“El caso corresponde a un lactante de un año, indígena, cuyos tutores optaron por postergar la vacunación, cuyas manifestaciones clínicas fueron fiebre, tos y debilidad de miembros inferiores, por lo que se sospechó de caso de parálisis aguda y se tomó la muestra. La de heces se envió al Instituto Cruz/FioCruz de Brasil, recibiendo el resultado el pasado 21 de marzo con aislamiento de un poliovirus derivado tipo 1″, indica el informe.

ÚLTIMO CASO

El último caso de polio en el país se presentó en agosto de 1991 en Pichanaki (Junín) y fue, al mismo tiempo, el definitivo de la región, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El caso se reporta luego de que, en julio de 2022, la OMS, máximo organismo de salud, emitiera una advertencia para que todos los países refuercen su vigilancia epidemiológica ante la reaparición de la enfermedad en Estados Unidos.

Precisamente, el 16 de setiembre de 2022, el Colegio Médico del Perú ya había notificado el posible regreso de la polio en el país debido a una baja cobertura de inmunización en la población infantil.

“El Estado descuidó la vacunación de los niños debido a que priorizó la (inoculación) contra la COVID-19, pero —ahora que la pandemia se encuentra en un nivel de riesgo bajo— se debe priorizar el cumplimiento del esquema nacional de vacunación en niños porque toda inmunización que no se aplica genera la posibilidad de que alguna enfermedad que estaba aparentemente erradicada vuelva a rebrotar. Y si eso pasa en el país, sería lamentable”, había dicho Elena Ríos, decana de CRI de La Libertad.

VIDEO RECOMENDADO

Campeón del mundo vuelve a los trabajos

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Polio en el Perú: Caso de Poliomielitis habría derivado de una mutación de la vacuna

Polio en el Perú: Qué es, vacunación, cómo se contagia y más sobre la enfermedad

¿Qué se sabe del primer caso de polio registrado en 32 años y por qué se lanzó alerta epidemiológica?

Más en Nacional

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada