Nacional

La Libertad: Ingemmet advierte que “es probable la ocurrencia de un nuevo derrumbe” en Retamas

Reporte técnico de entidad adscrita al Minem señala que se debe “reubicar” a la población asentada en la ladera del cerro ubicado en Pataz, donde se produjo la emergencia el pasado 15 de marzo.

Tras una inspección geológica del derrumbe ocurrido el pasado 15 de marzo en el centro poblado Retamas, distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en La Libertad, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), adscrito al Ministerio de Energía y Minas (Minem), emitió un que alerta el riesgo de un nuevo deslizamiento en la misma zona.

El documento indica que sobre la zona de arranque del derrumbe se observa “una grieta semicircular con desnivel”, lo que indica “la inestabilidad de la ladera y el muy alto peligro que representa”. Dicha grieta, indican, tiene 25 metros de longitud.

Razón por la cual es probable la ocurrencia de un nuevo derrumbe en el lugar, con similares características al derrumbe ocurrido el 15 de marzo”.

El lugar donde ocurrió el derrumbe y áreas aledañas se considera como Zona Crítica y de Peligro Muy Alto. Es importante anotar que las laderas de la montaña corresponden a zonas de Muy Alta Susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como derrumbes y caída de rocas”, se lee también.

Vista aérea de la grieta semicircular con desnivel mencionada en el reporte, lo que indica “la inestabilidad de la ladera y el muy alto peligro que representa”. (Foto: Ingemmet)

¿Qué hacer?

El Ingemmet señala que en primer lugar, se debe “reubicar” a la población asentada en la ladera del cerro, desde el pie del derrumbe hasta el cauce del río Parcoy y áreas aledañas.

Asimismo, con las medidas de seguridad del caso, se debe realizar la limpieza del material de derrumbe acumulado en la plataforma de la carretera de acceso entre Retamas y Parcoy, a fin de amortiguar la velocidad de un probable derrumbe, con similar volumen al ocurrido el 15 de marzo.

Además, para habilitar la vía de acceso entre Retamas y Parcoy “se deben realizar estudios geológicos e ingeniero geológicos de detalle con la finalidad de buscar opciones para la estabilización de los taludes y/o buscar otras alternativas de trazo”.

También es necesario, anotan, “clausurar la vía de acceso entre Retamas y Parcoy” hasta que se realicen las actividades antes mencionadas.

Finalmente, indican que la zona de reubicación de la población se debe elegir teniendo en cuenta la seguridad física del área, previos estudios geológicos.

El balance de los daños

El deslizamiento en Retamas dejó ocho personas fallecidas: Margarita Polo Vigo (33), Edith Quiñones Torres (25), Santiago Indalecio Vásquez (62), Rolando Robles Ramírez (30), César Lara Coronel (36), una adolescente de 14 años, un bebé de un mes de nacido y un menor de tres años. Seis de ellos eran familiares.

De acuerdo al último reporte de Indeci, la emergencia también dejó: siete personas heridas, 53 damnificados, 45 afectados, 6 viviendas destruidas, 12 casas inhabitables, 13 viviendas afectadas, 1 establecimiento comercial y 100 metros de tubería de agua destruidos.

El pasado 17 de marzo el Gobierno emitió un decreto supremo para declarar el estado de emergencia por 60 días el centro poblado de Retamas.

VIDEO RECOMENDADO

Aumenta la conversión de vehículos a GNV ante alza de la gasolina

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores

Trujillo: Dos menores de 16 y 11 años son intervenidos por extorsionar a directora de colegio | VIDEO

Carretera se tiñe de sangre: un muerto y tres heridos dejó triple choque en La Libertad

Más en Nacional

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada