Nacional

Cusco: terrenos para reubicar a afectados por aluvión fueron evaluados por el Ingemmet

Trabajo estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Cusco: Ingemmet evalúa zonas de reubicación para sectores afectados por aluvión en Santa Teresa (Foto: Ingemmet)

Los sectores afectados por el aluvión del 23 de febrero de 2020 ocurrido en el río Salkantay, distrito Santa Teresa, provincia de La Convención () serán reubicados y, para ello, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico () viene realizando las evaluaciones correspondientes a los 24 terrenos propuestos para este fin.

Según señaló la entidad, mediante un comunicado, el aluvión se originó en la laguna Salkantaycocha (6271 metros) y tuvo un recorrido de alrededor de 38 kilómetros desde el desembalse hasta la desembocadura en el río Vilcanota (1485 metros), de esta manera logrando ensanchar y erosionar el lecho del río Salkantay.

Con esto también se vio afectada la infraestructura vial de los puentes y carreteras, así como de las viviendas ubicadas en las cercanías del cauce del río.

Posterior a lo ocurrido, las autoridades propusieron un total de 24 terrenos para la reubicación de los sectores Chaullay, Tambo Unuyoc, Unuyoc, Wiñaypocco, Sahuayaco, Cochapampa, Suriray, Tendalpampa, Sahuintuyoc y Limompata; de los cuales 19 son considerados aptos por el Ingemmet.

Mientras que los considerados no aptos, fueron calificados de esta manera, debido a que se localizan cerca de las márgenes de una quebrada, presentan evidencias de antiguos deslizamientos.

Las evaluaciones técnicas se realizaron a cargo de especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, como el análisis geológico, geomorfológico y de la actividad de los movimientos en masa de los sectores y entorno de zonas de reubicación.

Por otro lado, la entidad señala que se recomienda realizar un estudio de suelos en los terrenos para determinar el tipo de cimentaciones de las futuras viviendas e infraestructura en los sectores de Potrero, Tambo Unuyoc, Wiñaypocco, Parcela Isla del Gallo, Churubamba, Sahuayaco, Cochapampa, Suriray, Tendalpampa, Sahuintuyoc y Limompata.

También plantea implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para huaicos, con los respectivos sensores y sistemas de comunicación que avise con antelación a la población del valle del río Salkantay.

Mientras que la Municipalidad distrital de Santa Teresa ha solicitado nuevas evaluaciones geológicas en otras posibles zonas de reubicación, cuyos trabajos de campo se efectuaron entre el 11 al 15 de diciembre por especialistas en evaluación de peligros geológicos del Ingemmet.

VIDEO RECOMENDADO

Toni Kroos y su espectacular remate para el 1-0 en Real Madrid vs Athletic Bilbao por LaLiga (ESPN)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Más en Nacional

Tragedia en Pasamayo: Camioneta se despista, vuelca y deja dos personas fallecidas y varios heridos | VIDEO

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Trujillo: Vecinos atrapan, golpean y prenden fuego a presunto delincuente | VIDEO

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada