Nacional

Cusco: Machu Picchu recibirá a visitantes cusqueños desde este sábado

Así lo indicó el gobernador Jean Paul Benavente y señaló que en noviembre la ciudadela podrá recibir a visitantes de todo el país y del extranjero de forma gradual, según señaló Andina

Tras el anuncio de la reactivación económica en el sector turismo, muchos lugares turísticos en todo el país ya realizan los trabajos para reabrir sus puertas y recibir a cientos de visitantes luego del confinamiento por el . Este es el caso de Machu Picchu que desde este sábado 17 de octubre recibirá a pobladores del .

La ciudadela inca reabrirá sus puertas después de más de siete meses de permanecer cerrada al turismo debido a la pandemia del COVID-19.

Este anunció lo dio el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, asegurando que en esta primera etapa se recibirá solo a visitantes cusqueños, como se había establecido en el cronograma de reapertura de la ciudadela inca, según informó la Agencia Andina.

Asimismo, la autoridad indicó que a partir de noviembre Machu Picchu podrá recibir a turistas nacionales y de forma gradual a extranjeros.

Cabe resaltar que fue el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien días atrás anunció que la reapertura de Machu Picchu al turismo será en noviembre en una fecha por definir.

Anotó que el aforo autorizado para la ciudadela inca es de 675 personas por día, lo que representa el 30% del total autorizado en una temporada normal y que deberán ingresar en grupos conformados por 8 integrantes.

Para que la actividad turística se realice sin ningún contratiempo, las autoridades regionales y trabajadores vinculados al sector turismo de Cusco se comprometieron a cumplir los protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19.

Benavente también se refirió al certificado de Viaje Seguro que recibió el Perú otorgado por el Consejo Mundial del Viaje y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), en la Llaqta de Machu Picchu.

“El trabajo articulado de los gobiernos regional y nacional, permitió obtener el Sello Viaje Seguro, distintivo que implica mayor seguridad durante esta pandemia, compromiso y responsabilidad con todos”, señaló.

VIDEO RECOMENDADO

Diego Rebagliati y su dura crítica a la FPF por no reclamar el desastre de Bascuñán contra Perú

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Adiós quemaduras: campaña gratuita en Cusco para eliminar secuelas

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO