Nacional

Varios distritos de Cusco y Junín son declarados en emergencia por intensas lluvias

Siete jurisdicciones de Cusco y un distrito de Junín fueron declarados en emergencia por 60 días.
VER 4 FOTOS
Monobamba, en Junín, es uno de los distritos declarados en Emergencia

El Gobierno declaró hoy el estado de emergencia en varios distritos de las regiones de y donde se reportaron daños causados por lluvias intensas.

La primera norma publicada en el diario oficial El Peruano establece el estado de emergencia en el distrito de Monobamba de la provincia de Jauja, región de Junín, por desastre a consecuencia de caída de huaicos y deslizamientos, debido a intensas precipitaciones pluviales.

Mientras la segunda norma señala que la medida será acatada en siete jurisdicciones de la región de Cusco. Se tratan de Villa Virgen, Santa Teresa, Maranura, Echarate y Quellouno de la provincia de La Convención.

También, el distrito de Marcapata de la provincia de Quispicanchi y la jurisdicción de Omacha de la provincia de Paruro.

Ambos dispositivos precisan que la medida estará vigente en ambas regiones por 60 días calendario, e indica que durante ese tiempo se podrá ejecutar acciones y medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Agrega que los gobiernos regionales de Junín y Cusco, y los gobiernos locales involucrados, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción; y Energía y Minas, ejecutarán las medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, las que deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento.

La implementación de las acciones previstas en los presentes decretos supremos, se financian con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de conformidad con la normatividad vigente.

Ambas normas son refrendadas por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y los titulares de los sectores de Salud, Educación, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, Interior, Defensa, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, Producción y Energía y Minas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Adiós quemaduras: campaña gratuita en Cusco para eliminar secuelas

Cusco: puente a punto de colapsar pone en riesgo a habitantes

Relacionadas

Junín: Vías continúan bloqueadas por caídas de huaicos en Chanchamayo | VIDEO

Repentina lluvia de verano sorprendió a los limeños esta madrugada

¿Realizarás un viaje de carretera? Seis consejos para que sea una buena experiencia

Figura El Candelabro de Paracas fue cubierta por 'manto de sal' tras intensas lluvias | VIDEO

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz