Nacional

Cusco: entregan 63 viviendas bioclimáticas a familias de extrema pobreza afectadas por heladas

Estas casas denominadas Sumaq Wasi cuentan con un diseño que permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, informó el Ministerio de Vivienda.
Las Sumaq Wasi aumentan la temperatura al interior hasta en 14°C, “lo que abriga más a las familias beneficiarias, que en las épocas más frías del año soportan temperaturas de varios grados bajo cero”, informó el Ministerio de Vivienda. (Foto: Ministerio de Vivienda)

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 63 viviendas bioclimáticas denominadas Sumaq Wasi a familias de los centros poblados Vaivilla, Antaccarcca y otros, en el distrito de Kunturkanki; y de los centros poblados Villa María, Huayllaparco, entre otros, en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en la región Cusco.

Según se informó, estas viviendas benefician a 252 personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y que son afectadas por las heladas.

El presupuesto invertido, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), fue de S/1,7 millones. El sector informó también que para este año tiene programado ejecutar 2.873 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, a favor de 11.492 ciudadanos cusqueños.

Estas viviendas son ejecutadas por el PNVR a través de núcleos ejecutores, es decir, es la misma población beneficiaria la que se organiza y participa en la construcción de sus módulos, con el financiamiento y la asistencia técnica del MVCS”, indican.

¿Cómo funcionan?

Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño que permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C, “lo que abriga más a las familias beneficiarias, que en las épocas más frías del año soportan temperaturas de varios grados bajo cero”.

Estas viviendas están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales de todo el país afectadas por las heladas y el friaje”, informó el ministerio.

Una de las familias cusqueñas beneficiadas en la provincia de Canas. (Foto: Ministerio de Vivienda)

VIDEO RECOMENDADO

Alcalde de La Molina propone que extranjeros no brinden servicio de mototaxi, taxi ni delivery temporalmente

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Adiós quemaduras: campaña gratuita en Cusco para eliminar secuelas

Más en Nacional

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

¡Terror en Trujillo!: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores