Nacional

Cusco: Municipios se gastaron más de S/ 104 millones recaudados del Boleto Turístico en conceptos no permitidos

Se trata de cuatro municipios provinciales y seis distritales, según informe de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República alertó que diez municipios del (cuatro provinciales y seis distritales) recibieron una transferencia de S/ 104 145 608.65 entre los años 2018 y 2019 por la recaudación obtenida del denominado “Boleto Turístico del Cusco” (BTC); sin embargo, dichos recursos no fueron empleados para promover la conservación y el acondicionamiento del Patrimonio Cultural de la Nación que se ubica en sus respectivas jurisdicciones.

La Ley N° 28719 del Boleto Turístico, establece que los recursos recaudados por este concepto se deben distribuir a las municipalidades de la jurisdicción donde se encuentren los bienes del Patrimonio Cultural de la Nación que generan estos recursos, a fin de que promuevan actividades y/o proyectos de conservación y acondicionamiento turístico de los mismos, los cuales además deben ser aprobados previamente por el Ministerio de Cultura, a través de las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC).

El BTC permite el acceso de turistas a los parques arqueológicos de Sacsayhuamán, Tipón, Pikillacta, Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero y Moray, los cuales están sujetos a las normas de Patrimonio Cultural de la Nación, convenciones internacionales, así como sus respectivos Planes de Manejo.

Según el Informe de Auditoría de Cumplimiento N° 9895-2020-CG/SOCC-AC, se detectó que el destino de los recursos recaudados por el BTC que ejecutaron las municipalidades involucradas durante los años 2018 y 2019, estuvieron relacionados al mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento rural, patrullaje municipal – serenazgo, recolección y transporte de residuos sólidos municipales, entre otros, pero no se ejecutaron como parte de algún proyecto de conservación y acondicionamiento del Patrimonio Cultural de la Nación, como a lo establecido en el marco normativo del BTC, por lo tanto incumplieron su finalidad.

Esta situación ha ocasionado que, en los parques arqueológicos comprendidos en el BTC, los servicios de vías de accesibilidad, tránsito y parqueos, limpieza pública, servicios higiénicos y gestión de residuos sólidos, seguridad, vigilancia y control ambulatorio, entre otros, que son de competencia municipal, no se encuentran en condiciones adecuadas para la visita de turistas.

Las transferencias se realizaron a los municipios provinciales de Cusco, Urubamba, calca y Quispechanchi; así como a las comunas distritales de Cusco, Ollantaytambo, Pisaq, Chinchero, Maras, Oropesa y Lucre.

Sin embargo, ninguna de estas municipalidades presentó al Ministerio de Cultura, a través de la DDC Cusco, los proyectos que sustenten el destino de los recursos transferidos por el Comité de Servicios Integrados Turísticos Culturales (Cosituc) para la conservación y el acondicionamiento de los bienes integrantes del Patrimonio Cultura de la Nación ubicados en sus respectivas jurisdicciones.

Cusco: Contraloría detectó que diez municipios gastaron dinero recaudado por Boleto Turístico en gastos no permitidos por ley. (Fuente: Contraloría)

VIDEO RECOMENDADO

TROME | Mario Hart sufre ‘ataque de celos’ al ver besos de Korina Rivadeneira con otro actor en ‘Princesas’

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Más en Nacional

Muestran imágenes de cómo quedarían las principales ciudades del Perú, tras un aterrador sismo

Policía detiene a 51 venezolanos que ingresaron ilegalmente al Perú: 37 serán expulsados del país

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’