Nacional

Más de 6 millones de personas están impedidas de entrar a espacios cerrados por no tener vacuna completa en el país

De acuerdo al registro del Minsa, 6 millones 242 mil personas a partir de 20 años no cumplen el requisito de la inmunización con ambas dosis a nivel nacional.
Para ingresar a las galerías de Mesa Redonda también es obligatoria la presentación del certificado de doble vacunación contra el COVID-19. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)

El Ministerio de Salud (Minsa) registra hasta este domingo que 6 millones 242 mil personas mayores de 20 años no tienen la vacunación completa contra el COVID-19 a nivel nacional, es decir, no cumplen el requisito para ingresar a espacios cerrados, incluido su centro laboral si fuera el caso.

De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud del Minsa, la población objetivo de 20 años en adelante es de 23 millones 324 mil personas y de ese total 17 millones 106 mil sí recibieron las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Mientras que en el rango de 17 a 19 años son 783.052 personas las que no han recibido la vacunación completa.

Cabe recordar que desde el pasado viernes 10 de diciembre es obligatorio presentar el carné de vacunación que registre las dos dosis contra la COVID-19 para los adultos mayores de 18 años a más que deseen ingresar a los espacios cerrados.

La medida se dispuso como acción de prevención ante una eventual tercera ola, la alerta de la nueva variante Ómicron y avanzar en el proceso de inmunización con miras a llegar al 80% de cobertura de población objetivo antes de finalizar el año.

¿Dónde se exigirá el documento?

El DS 168-2021-PCM -publicado el 13 de noviembre pasado- debía iniciar su aplicación el 15 de diciembre. No obstante, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció el adelanto de fecha. En la norma, se detallan los lugares donde será obligatorio la presentación del certificado de vacunación contra el COVID-19.

Espacios cerrados (centros comerciales, restaurantes, teatros, cines, conciertos, mercados, conglomerados comerciales como Mesa Redonda, Gamarra y otros).

Terminales terrestres para viajes interprovinciales y aeropuertos para viajes nacionales e internacionales. De no tener las dosis completas, la otra opción es presentar una prueba molecular negativa tomada con 48 horas de anticipación.

Trabajar de forma presencial (solo para centros laborales con más de 10 trabajadores)

Trabajar en servicio de delivery

Trabajar en transporte público (conductores y cobradores)

VIDEO RECOMENDADO

Nueva Zelanda



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

EsSalud incrementa puntos de vacunación ante quinta ola del COVID-19

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Estos son los centros de vacunación contra el COVID-19 que atenderán esta semana en Lima y Callao

COVID-19: tercera dosis elevó anticuerpos en vacunados previamente con Sinopharm o Pfizer

Más en Nacional

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO