Nacional

COVID-19 en Perú: 1.111.496 personas pacientes fueron dados de alta

El Ministerio de Salud detalló que a la fecha, el número de contagiados por el coronavirus subió a 1 .196.778 en el país.

El Ministerio de Salud () informó este martes que 1.111.496 personas pacientes contagiados con coronavirus () fueron dados de alta tras haber cumplido su periodo de aislamiento domiciliario.

El Minsa también detalló que, a la fecha, el número de contagiados por coronavirus subió a 1.196.778 en el país y un total de 42.626 personas fallecieron a consecuencia de esta enfermedad.

Tal como lo anunció el presidente de Francisco Sagasti, el último domingo 7 de febrero aterrizó en nuestro país el avión con las 300 mil dosis del primer lote de vacunas contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm.

El estado de emergencia a causa de la pandemia del COVID-19 estará vigente hasta el 28 de febrero de 2021, con la finalidad de contener el avance de los contagios en todo el país.

Medidas focalizadas

El mandatario Francisco Sagasti informó el martes 26 de enero que en los departamentos de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Lima (provincias, Lima Metropolitana y el Callao) regirá la inmovilización social obligatoria, con la posibilidad de abastecerse de víveres y otros productos de primera necesidad mediante el libre tránsito peatonal durante el día. También se podrá acceder al servicio de delivery, pero no habrá atención presencial en restaurantes.

Además, señaló que solo una persona podrá salir a realizar las compras. También detalló que no habrá transporte interprovincial terrestre ni aéreo en las regiones de nivel sanitario extremo.

En tanto, las regiones de Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna están en riesgo muy alto por lo que no podrán atender al público los casinos, tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas (en espacios abiertos o cerrados).

La misma restricción aplica para los restaurantes en zonas internas, las iglesias o centros de culto, bibliotecas, museos, centros arqueológicos y centros culturales, así como las actividades de clubes y asociaciones deportivas.

Finalmente, las regiones de Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios están en alerta “alta”. Es así que estas en estas regiones el aforo máximo permitido para los casinos, tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas (en espacios cerrados) será del 30%.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Nacional

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO