Nacional

En próximos días se tendrá cifra oficial de muertos por COVID-19, adelanta viceministro

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, informó que "el miércoles de la próxima semana" se tendrá el número exacto.
La cifra de fallecidos por COVID-19 superó los 25 mil con segunda revisión de la data del Sinadef. (Foto: Hugo Curotto/GEC)

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, adelantó que en los próximos días se tendrá la cifra de oficial de fallecidos por coronavirus (COVID-19) en el Perú, luego de que culmine la compatibilización de los certificados registrados en el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef).

En diálogo con RPP Noticias, explicó que falta analizar unos 15 mil certificados de defunción y se comprometió a culminar con dicha labor “antes del miércoles de la próxima semana”.

Detalló que a través del DNI que tiene el certificado de defunción, se ha procedido a buscar en las bases de datos los resultados de laboratorio, ya sean pruebas rápidas o moleculares, para identificar las defunciones adicionales.

“Nos falta una cantidad de certificados que son alrededor de 15 mil por revisar y me he comprometido que antes del miércoles vamos a terminar la revisión para dar la cifra completa de defunciones con resultados de laboratorio y que podemos denominarlas fallecidos confirmados por COVID-19”, expresó.

El funcionario refirió que el Perú tiene como primera causa de muerte las enfermedades respiratorias bajas (neumonía), principalmente en el invierno, donde se reporta un incremento del número de muertes por friaje, entre otras causas.

“Las que teníamos como muertes confirmadas por el COVID eran del sistema de vigilancia epidemiológica. Las otras, como es un cuadro neumónico, es muy similar al COVID y los teníamos en los certificados de defunción”, acotó.

Suárez Ognio recordó que los certificados de defunción no solamente se emiten en las unidades de vigilancia epidemiológica, sino también en las clínicas particulares, los cuales son canjeados en las municipalidades por las partidas de defunción.

“Hasta el 2016 se sabía que el Perú tenía un subregistro de defunción de aproximadamente 40% y todo era papel, era el certificado que se llevaba a la municipalidad y luego al Ministerio de Salud. Tener datos de mortalidad actualizados en el Perú demoraba entre dos a tres años”, expresó.

“A partir del 2016 empieza el Sinadef, que es un sistema de registro electrónico en línea desde el cual un médico, a través de un aplicativo en su celular o computadora, informa en tiempo real las defunciones”, añadió.

Cifras en aumento

Como se recuerda, el jueves 13 el Ministerio de Salud anunció la incorporación de 3.658 fallecimientos al registro nacional de decesos producto de la pandemia, con lo cual la tasa de letalidad del coronavirus en el Perú se elevó de 4,36% a 5,05%.

El incremento de la tasa de letalidad en 0,69 puntos porcentuales se debe a la actualización del número real de decesos, que ahora es de 25.648, frente a los 507,996 casos positivos de coronavirus registrados en el país.

La segunda revisión de la data se hizo hasta el 17 de julio. El primer reporte abarcó el periodo marzo-junio. La tasa de letalidad nacional se mantenía por debajo del 3% desde inicios de abril, pero cruzó este umbral a mediados de junio.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Nacional

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana