Nacional

Coronavirus en Perú: Más del 50% de infectados con COVID-19 en Cusco son turistas extranjeros

La Diresa informó que 58 de los contagiados son visitantes de diversas nacionalidades y 46 son residentes cusqueños. Todos están aislados en sus hoteles, donde adquirieron el mal. Los tres fallecidos en la región también son de otros países.

Más del 50% de casos con COVID-19 en el departamento del corresponde a turistas de diferentes nacionalidades, según informó la Dirección Regional de Salud (Diresa). Los tres fallecidos por el coronavirus, además, también son de otros países: México, China e Inglaterra.

De los 104 pacientes con la enfermedad reportados por la Diresa en esta parte del país, 58 son visitantes extranjeros y 46 son residentes cusqueños. La mayoría de estos últimos, incluso, son de la misma ciudad.

El director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, Pablo Grajeda, precisó que el 80% de afectados en la Ciudad Imperial se contagiaron en los hospedajes. Asimismo, indicó que en Cusco hay nueve hoteles en los que permanecen aislados los extranjeros infectados.

Brigadas de salud desinfectan la ciudad del Cusco para frenar la propagación del coronavirus. (Foto: Gobierno Regional de Cusco)

La región Cusco está en la Fase 2 de la pandemia, de acuerdo con Alex Jaramillo, especialista del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades que forma parte del equipo técnico que reporta al presidente Martín Vizcarra sobre el panorama del COVID-19 en el departamento. Por ello, dijo que se ejecutan acciones de Fase 3 para contener al virus.

Señaló, asimismo, que los extranjeros con el mal son americanos, latinoamericanos, europeos. Precisó que, en uno de los hoteles, un mexicano contagió a un visitante de Finlandia y a otro de Holanda el 24 de marzo, por lo que ese día se puso en cuarentena a ese hostal.

Asimismo, dijo que al día siguiente se detectó que este mismo ciudadano mexicano también había infectado a dos alemanes, un argentino y tres trabajadores del hospedaje. “Todos ya estaban aislados”, añadió.

Del mismo modo, manifestó que otros dos brasileros que ocultaron que estaban con coronavirus porque no pudieron retornar a su país transmitieron el mal a 40 canadienses, polacos, suecos, daneses, austriacos, colombianos, holandeses, japoneses, estadounidenses, británicos, australianos, peruanos y de su misma nacionalidad. Agregó que uno de ellos contagió a 18 en su hotel y el otro a 22 personas.

Finalmente, sostuvo que las pruebas rápidas, que se tomaron en la última semana, fueron esenciales para saber el diagnóstico de los extranjeros. Agregó que por fortuna todos estaban aislados, pues de lo contrario habría ocurrido un contagio masivo.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Más en Nacional

Madre de Dios: Hombre mata a su pareja a golpes y se da a la fuga

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán