Nacional

CDC Perú emitió nueva alerta epidemiológica por incremento de Infecciones Respiratorias Agudas en el país

Regiones como Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Puno, Tacna y Tumbes son las que tienen mayor número de episodios de Infecciones Respiratorias.

Con la finalidad de alertar al personal de los establecimientos de salud a nivel nacional y fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica ante el incremento de casos de (IRA), el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), emitió la alerta epidemiológica AE-CDC-Nº12-2023 en todo el país.

La alerta detalla que, el incremento de casos por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se registra desde la semana epidemiológica nº 12 del presente año, teniendo en comparación los años previos. Las regiones con mayor incremento de casos son: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Puno, Tacna y Tumbes.

Mira también:

CDC Perú detalló que, las primeras semanas del presente año se registraron mayores casos de Influenza B (linaje Victoria), mientras que las últimas semanas se visualizó el incremento por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y Enfermedades Tipo Influenza (ETI) en las regiones de Cusco, Junín y Lima; en donde se ha identificado casos de Influenza A(H1N1) y A(H3N2) siendo este último quien presenta menor proporción.

¿Quiénes son los más perjudicados?

Por otro lado, la influenza es una infección viral que puede provocar complicaciones graves, incluyendo la hospitalización e incluso la muerte. Entre los principales síntomas se registra: fiebre, tos, cefalea, dolores musculares y articulares. Esta enfermedad puede afectar a todas las personas, siendo el grupo más expuesto gestantes, niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades.

Las infecciones respiratorias siguen patrones estacionales, siendo más frecuente durante la temporada de bajas temperaturas, que va desde la semana epidemiológica (SE) 16 a la 39 entre los meses de abril a septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Candida Auris: quiénes son más propensos a infectarse con el hongo

Cerca de 500 muertos en lo que va la quinta ola de COVID-19: estos son los distritos del Perú donde se registraron más defunciones

CDC emite alerta epidemiológica ante aumento de casos COVID-19 en el país

Más en Nacional

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz