Nacional

Ministerio de la Producción aprueba bono de S/ 18.8 millones en favor de los pescadores artesanales

Produce ha oficializado la Resolución en que buscará brindar un bono de S/500 con la finalidad de reactivar la economía. Conoce aquí el link oficial para verificar si eres uno de los pescadores artesanales beneficiados.

El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, informó que a través de la Resolución Ministerial Nº 0091-2023-PRODUCE, publicada en el diario oficial El Peruano, se aprobó el padrón de beneficiarios del “bono del pescador artesanal”, que incluye a pescadores artesanales embarcados y no embarcados con permiso de pesca. Según precisó, esta subvención económica es única y extraordinaria y busca reactivar la economía de la actividad de pesca artesanal.

TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases 2023: Así retornaron los escolares a los colegios de Lima este miércoles 1 de marzo | FOTOS

“Esta subvención económica única y extraordinaria de S/ 500 está enmarcada en el plan “Punche Productivo”, el cual destinó S/ 18.8 millones en favor de los pescadores artesanales y tiene como objetivo contribuir con la reactivación económica de la actividad, considerando las afectaciones que han tenido en la economía familiar”, mencionó.

Algunos pescadores empadronados podrán cobrar S/ 500 en el Banco de la Nación. Foto: Ministerio de la Producción

El “Bono del pescador artesanal” brindará un monto de S/ 500 a los pescadores que se encuentren en el padrón oficial.

De acuerdo al Decreto de Urgencia N° 004-2023, el cual considera un plazo de 10 días calendario, contados desde la aprobación del citado padrón, se realizarán las gestiones con el Banco de la Nación para implementar el inicio del desembolso de la subvención económica.

¿Cómo saber si tienes acceso al bono?

Para ello; después del plazo señalado, los pescadores artesanales podrán ingresar al sitio web: , luego escribir el número de su DNI y consultar si es beneficiario, si le corresponde el bono del pescador artesanal verá el mensaje: “Si le corresponde el Bono del Pescador Artesanal”.

Se debe señalar que la Dirección General de Pesca Artesanal del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción elaboró el padrón de beneficiarios de los pescadores artesanales, con información provista por los gobiernos regionales, a través de las Direcciones Regionales de Producción (DIREPROS), y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú hasta diciembre del 2022.

Por último, se indicó que se ha establecido como fecha límite el 30 de abril para el cobro de la subvención monetaria por parte de los pescadores artesanales beneficiados.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

StartUp Perú: ¿Tienes un emprendimiento innovador? Participa en el financiamiento que dará el Ministerio de la Producción

Día del Café Peruano: ¿Dónde seguir disfrutando su calidad, incluso en postres y miles de tazas y vasos de café gratis? | VIDEO

Ministerio de la Producción organizará FestiProduce por el Día del Café Peruano del 24 al 27 de agosto

Más en Nacional

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones