Nacional

Biblioteca Nacional del Perú protege materiales que celebran y resaltan la importancia del Señor de los Milagros

Son impresos, grabados, partituras, videos, periódicos, revistas y folletos los que vienen siendo conservados que hacen referencia al Cristo de Pachacamilla
Videos, pinturas, dibujos e impresos antiguos relacionados al Señor de los Milagros, protegidos por la Biblioteca Nacional del Perú.

Una de las tradiciones peruanas con mayor reconocimiento a nivel mundial es la Procesión del Señor de los Milagros, también llamado Cristo Moreno o Cristo de Pachacamilla; y como parte de las celebraciones de esta importante fiesta religiosa, la cual representa la fe de millones de fieles en el país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) reveló que protege y conserva documentos, impresos, grabados, partituras, videos, periódicos, revistas y folletos referentes a esta imagen religiosa.

Mira también:

La BNP, que es parte del Ministerio de Cultura (Mincul), indicó que este material está guardado en la Bóveda y Repositorio del Fondo Antiguo, así como en otros ambientes. El más antiguo data del año 1678, aproximadamente.

¿QUÉ OBJETOS ESTÁN GUARDADOS?

En los grabados figura la primera imagen del Señor de los Milagros, elaborada por fray Pedro Nolasco (1678), así como la que realizó Marcelo Cabello (siglo XIX); y una imagen del Monasterio de Las Nazarenas, que realizó el artista Jhoseph Vásquez, la cual fue incluida en el libro “El día deseado” (1771).

Documento antiguo referente al Señor de los Milagros

También atesoramos partituras: composición musical del reverendo padre David de Zurinaga, con letra del reverendo padre Tarsicio Mori (1943); himno a Nuestra Señora la Virgen de la Nube con música del padre Pablo García y con letra del reverendo padre David de Zurinaga (1944); e himno al Señor de los Milagros de Las Nazarenas, con letra y música de Ignacio Arbulú Pineda (1955).

Impreso antiguo respecto al Señor de los Milagros, conservado por la Biblioteca Nacional del Perú

MÁS MATERIAL

Entre los impresos hallamos los siguientes: Constituciones de las religiosas nazarenas de la ciudad de Lima, confirmadas por el santísimo padre Benedicto XIII, por su bula expedida en Roma a 26 de agosto de 1727 (Andrés de Paredes y Armendáriz 1765); Devota rogativa a la Divina Misericordia de Juan Manuel Olmedo (1774); Compendio histórico de la prodigiosa imagen del Santo Cristo de los Milagros de las Maravillas (Pedro Vásquez de Noboa, 1868); Memoria de la extinguida Hermandad del Señor de los Milagros (1909); Reglamento de la hermandad de cargadores y zahumadoras de Señor de los Milagros de las Nazarenas (1925); Estatutos de la hermandad religiosa de hombres del Señor de los Milagros de las Nazarenas (1951); y otros.

Pintura antigua referente a los devotos del Señor de los Milagros, conservada por la Biblioteca Nacional del Perú.

Es así que la BNP, en sus 202 años de creación, cumple con su misión institucional de garantizar el acceso a la información para la investigación, desarrollo científico y tecnológico, y disfrute del ciudadano.

PROCESIONES

La BNP informó que también se pueden observar videos de la Procesión del Señor de los Milagros, que responderían a la década de 1940.

La institución informó que estos videos pueden observarse en los links: y

También se pueden ver estas imágenes en el link

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Señor de los Milagros 2023: fecha y horario de su próximo recorrido

Señor de los Milagros: Pareja continúa legado familiar y confecciona hábitos morados

Adolfo Bolívar rompe en llanto EN VIVO en procesión del Señor de los Milagros: Su madre está enferma

Historia del turrón de doña Pepa

Más en Nacional

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Denuncian que menores de la comunidad awajún no solo son atacadas por profesores, sino también por policías y mineros ilegales

Un Mural más va a haber

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco