Nacional

Yura Viejo: El pueblo arequipeño que cubre a un antiguo volcán de 1 millón de años | FOTOS

Ingemmet realizó estudios en el lugar y determinó que dicho volcán entró en erupción durante un solo periodo de tiempo.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó que el pueblo de Yura Viejo, ubicado en el distrito de Yura, provincia y región , se encuentra asentado sobre el cráter de un volcán monogenético extinto. El macizo “Yura Viejo” habría estado en actividad hace 1.2 – 1 millón de años.

Se utiliza el término “volcán monogenético” a todo volcán que entra en erupción durante un solo periodo de tiempo (semanas, meses o años); además, estos no evidencian una interrupción temporal en su actividad eruptiva.

TAMBIÉN LEE: Tumbes: Médicos evitan que abuelitos de 86 y 94 años entren a UCI y vencen al virus | VIDEO

El pequeño volumen de magma emitido por estos volcanes está generalmente condicionado por un periodo de actividad corto. Usualmente, en los volcanes monogenéticos, el cuerpo de magma asciende rápidamente hacia la superficie.

Desde el Ingemmet se explicó que estos volcanes no se ven como los típicos estratovolcanes como el Misti o el Ubinas, sino que, se emplazan como parte de un “campo monogenético” conformado por un conjunto de varios eventos separados (centros de emisión volcánica).

Pueblo de Yura Viejo. (Foto: Ingemmet)

Yura Viejo

Recientes estudios geológicos y de fotogrametría con drones, hechos por investigadores del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet, han permitido identificar un campo de volcanes monogenéticos en los sectores de Yura Viejo, Ccapua y Uyupampa, jurisdicciones del distrito de Yura, provincia y región Arequipa.

Es ahí donde el pueblo de Yura Viejo se encuentra asentado en el cráter de uno de estos volcanes, al que se le ha llamado con el mismo nombre. La iglesia, la plaza y la mayoría de las viviendas se encuentran construidas exactamente en el cráter de este que a la actualidad se encuentra extinto.

“Cabe señalar que, los productos volcánicos generan suelos fértiles que en muchas zonas son aprovechadas para la agricultura, como ocurre en Yura Viejo. Si bien, este volcán se encuentra extinto, es importante conocer la historia geológica del lugar, entender los procesos que ocurrieron en el pasado, y utilizar el patrimonio geológico como una herramienta para educar y sensibilizar a la población respecto a los peligros geológicos y el aprovechamiento adecuado de los recursos”, se indicó desde el Ingemmet.

Pueblo de Yura Viejo. (Foto: Ingemmet)

Historia del volcán

El estudio de los depósitos ha permitido reconstruir la historia de este volcán desde cuando empezó con erupciones estrombolianas (explosiones relativamente pequeñas), que expulsaron fragmentos de roca (tefra) hasta 1 km de distancia del cráter.

Posteriormente, generó un flujo de lava que se emplazó por una pequeña quebrada alcanzando una distancia de 900 metros hacia el actual río Yura, dando fin a su corta actividad eruptiva. Según el Ingemmet, por su posición estratigráfica, se puede inferir que el volcán “Yura Viejo” habría estado activo hace 1.2 – 1 millón de años.

Esto debido a que se formaron después del emplazamiento de la Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa (“sillar”) y el Tufo Yura. Asimismo, los investigadores determinaron que existe otro volcán monogenético en el sector de Ccapua que está cubierto por flujos de lava del volcán Chachani.

La institución en colaboración con la Universidad Clermont Auvergne (Francia), y el apoyo de UNESCO, vienen desarrollando el Proyecto IGCP 692 “Geopatrimonio para la resiliencia ante peligros geológicos”, con la finalidad de poner en valor los geositios cercanos al Complejo Volcánico Chachani, promover su conservación, y proponer alternativas para el geoturismo en zonas cercanas a la ciudad de Arequipa.

Pueblo de Yura Viejo. (Foto: Ingemmet)

DATO

- Debido a su resistencia a la erosión, la lava emitida por el volcán Yura Viejo se encuentra bien preservada, y la quebrada que antes existía en el lugar se abrió paso por el costado de esta, formando una meseta elevada (proceso de inversión de relieve).

VIDEO RECOMENDADO

Tumbes: Ancianos de 86 y 94 años evitan entrar a UCI con oxigenoterapia y vencen al virus

Tumbes: Ancianos de 86 y 94 años evitan entrar a UCI con oxigenoterapia y vencen al virus (Video: EsSalud)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Arequipa: Cuarenta pasajeros de bus interprovincial salvan de morir calcinados | VIDEO

Bus interprovincial con pasajeros se incendia en carretera

Arequipa: ¡INDIGNANTE! Falso médico estafa a madre de niño hospitalizado por graves quemaduras | VIDEO

Arequipa: Falsos taxistas secuestraban al paso y asaltaban a pasajeros que salían de bares y discotecas | VIDEO

Más en Nacional

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Mujer arriesga su vida por defender a su pareja: se enfrentó a golpes con delincuentes

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales