Nacional

Arequipa: piden proteger al parque ecológico de Las Rocas y al Valle de Chilina

En el Parque Ecológico de Las Rocas hay más de 32 especies de flora, 36 especies de aves y 2 especies de reptiles, así como zorros andinos y vizcachas
Parque Ecológico de Las Rocas

Expertos y colectivos ciudadanos de la región Arequipa advierten que la construcción de un proyecto de infraestructura podría causar riesgos ambientales al ecosistema del Parque de Las Rocas, ubicado en medio de la cuenca del Chili, en la zona urbana de Arequipa; y a la campiña del valle de Chilina, que es una reserva paisajística. Además, también pondría en riesgo al pueblo de Charcani chico.

Con 226 hectáreas, el Parque de Las Rocas-Valle de Chilina es parte del paisaje arequipeño, uno de los elementos naturales que contribuyó para que Arequipa sea considerada por la Unesco como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fue calificada como Zona de Reglamentación Especial – Patrimonio Natural (ZRE-PN) y Reserva Paisajista (RP) no urbanizable, no edificable en el Plan Director de Arequipa Metropolitano (PDM) 2002-2015 y el PDM 2016-2026 con el fin de proteger el área patrimonial y por recomendación de la Unesco.

El Parque Las Rocas está adjudicado a la Municipalidad Distrital de Alto Selva Alegre con fines exclusivos de recreación, investigación y turismo.

Además, en febrero del 2019, el Pleno del Congreso de la República había aprobado un proyecto de ley que declaró la intangibilidad y de interés público la protección e implementación de las áreas del Parque Ecológico las Rocas y como instrumento de desarrollo económico, social y ambiental. Este proyecto de ley fue observado por el Ejecutivo.

Por la particularidad del ecosistema paisajístico y lo que representa para el patrimonio cultural de Arequipa, hay distintas ordenanzas municipales que determinan restricciones de zonificación.

Cabe señalar que en el Parque Ecológico Las Rocas se han identificado más de 32 especies de flora, 36 especies de aves y 2 especies de reptiles, así como zorros andinos, vizcachas, y la platalina genovensium, que es el pequeño murciélago que poliniza las plantas del ecosistema desértico y que se encuentra en grado de extinción grado IV, según el Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

Mientras tanto, el Ministerio de Cultura, en convenio con el Gobierno Regional de Arequipa, aún no toma acciones para hacer cumplir la Tercera Medida de Mitigación comprometida ante la Unesco con el fin de declarar la zona del Valle del río Chili y el Parque Regional Las Rocas de Chilina como patrimonio arqueológico.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Aeropuerto Jorge Chávez sacrifica luces de emergencia en Arequipa y Talara por Lima

Arequipa: Mujer mata a su conviviente con cuchillo de cocina | VIDEO

Lesly Castillo se molesta con usuario durante transmisión en vivo: “Eres el demonio”

Más en Nacional

Tragedia en La Libertad: Dos mineros mueren sepultados durante derrumbe en mina La Poderosa | VIDEO

¡Terror en Trujillo!: Secuestran a familia en su propia casa y les roban 15 mil soles

Máxima seguridad en Trujillo: Ejército resguarda colegios tras más de 60 ataques de extorsionadores

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Mujer capturada por la Policía Nacional tenía oro valorado en más de 2.7 millones de soles