Nacional

Arequipa: escolares ganan concurso espacial iberoamericano y visitarán la NASA

Los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) desarrollaron “una investigación sobre la estabilidad alimentaria” para misiones espaciales prolongadas.
Rodolfo Medina y Érick Arizaca plantean la fórmula para que los alimentos puedan mantener sus propiedades en el espacio durante misiones prolongadas. (Foto: Minedu)

Dos estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Arequipa resultaron ganadores del Concurso Espacial Iberoamericano Apolo 2021, gracias a su investigación “Hacia una estabilidad alimentaria a largo plazo para misiones espaciales prolongadas”, según informó el Ministerio de Educación (Minedu).

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Rodolfo Alejandro Medina Ramírez y Érick Abel Arizaca Machaca, del quinto grado de secundaria, quienes contaron con la asesoría de su profesor Benjamín Maraza Quispe.

Ellos recibirán un diploma y tendrán una estancia, con todos los gastos pagados, en las instalaciones de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) en Madrid, donde podrán exponer su investigación.

¿En qué consiste la investigación?

El trabajo de lo escolares “tuvo por objetivo realizar una revisión sistemática para proponer soluciones del suministro de alimentos durante misiones prolongadas y, de esta forma, satisfacer las necesidades nutricionales y psicosociales especiales de la tripulación”.

La investigación tomó en cuenta “que los productos alimentarios cultivados y procesados en tierra, que se suministran para el consumo de los astronautas, aún no se han optimizado sistemáticamente para mantener su integridad nutricional y alcanzar la vida útil necesaria para los viajes espaciales prolongados”.

En particular, se indica, los alimentos espaciales para la exploración de Marte estarán sujetos a una exposición prolongada de la radiación cósmica galáctica y a los eventos de partículas solares, cuyo impacto no se conoce del todo.

El dato

El concurso, auspiciado por el Ministerio de Defensa de España, la fundación Albireo Cultura Científica y la Universidad de Málaga, se desarrolló a través de seis modalidades: investigación, narrativa/cómic, robótica, multimedia, artística y experimental.

VIDEO RECOMENDADO

Hombre apuñaló a policía de tránsito

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Arequipa: Bandas colombianas y venezolanas se enfrentan por préstamos gota a gota | VIDEO

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Arequipa: Seis muertos tras despiste de minivan | VIDEO

Aeropuerto Jorge Chávez sacrifica luces de emergencia en Arequipa y Talara por Lima

Más en Nacional

Copa América: Hinchas visitan el primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe, Joao Grimaldo, Luis Advíncula... tras el Perú vs. Chile

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

Trujillo: Vecinos atrapan, golpean y prenden fuego a presunto delincuente | VIDEO

Jauja: Policía busca a hombre acusado de asesinar a su pareja de 17 años que estaba embarazada

Brindarán descartes gratuitos de anemia en la región Ica