:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FYF5KRK3OBELLK5WIA4DSEPIJA.jpg 420w)
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que mensualmente 258 personas mueren a nivel nacional a causa de siniestros viales. Tan solo de enero a agosto de este año, ocurrieron 55.697 accidentes de tránsito que ocasionaron el deceso de 2.147 personas y provocaron lesiones a otras 35.706, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
De total de fallecidos a nivel nacional, el 61% corresponde a usuarios que estuvieron a bordo de motos y bicicletas, y peatones. De igual modo, del total de muertos, el 41.4% lo constituyen los conductores, el 33 % los pasajeros y el 25.6% los peatones.
Según el MTC, una de las principales causas de los siniestros viales es el exceso de velocidad. Mientras que, las regiones con más accidentes de tránsito son Lima con 26.899 casos, Arequipa con 3.382, La Libertad con 3.306 y Piura con 2.613.
Los vehículos con la mayor participación en siniestros viales son los station wagon y automóviles en alrededor de 30.327 casos, seguido por las motocicletas con una cifra de 14.192.
Cabe recordar que, en el 2021, se registraron 74.624 siniestros de tránsito y fallecieron 3.032 personas.
Entre las principales acciones que realiza el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para hacer frente a esta situación figuran los nuevos límites de velocidad, que entraron en vigencia el pasado 18 de julio del 2022.
Si se supera el límite máximo establecido, la Policía Nacional del Perú, las municipalidades provinciales o la Sutran impondrán sanciones de forma gradual.
Nota: La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de este año equivale a S/4,600.
Contenido GEC